LEGISLATIVOPODER

Indemnizaciones laborales: Alonso advierte que un “lobby empresarial” frena el avance del proyecto en el Senado

La diputada provincial de Unión por la Patria, Soledad Alonso, autora del proyecto de ley que busca equiparar las indemnizaciones que se pagan en los juicios laborales de la provincia con las que se pagan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), denunció que «un lobby» empresarial frena el tratamiento de la iniciativa en el Senado.

En declaraciones a una radio porteña, Alonso, quien preside de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, explicó que el proyecto obtuvo media sanción, pero “hay un lobby empresarial importante que busca que no avance en el Senado”. 

En este marco, la legisladora hizo hincapié en “la injusta situación que viven los trabajadores de la provincia de Buenos Aires respecto a quienes trabajan en la Ciudad cuando tienen que afrontar la difícil situación de un despido”; e indicó: “Es injusto que un trabajador de la provincia, en idénticas condiciones, reciba una indemnización menor a la que recibe un trabajador de C.A.B.A.”.

Además, Alonso advirtió que al conocer la ventaja que representa para los empleadores estar radicados en el distrito que dirige Jorge Macri, “los empresarios hacen cambio de domicilio”. 

Es por ello que el proyecto propone aplicar en los juicios laborales de la Provincia el mismo cálculo que aplica la Cámara Nacional del Trabajo en C.A.B.A..

Por otra parte, Alonso aseguró que no se están «ajustando o subiendo las indemnizaciones». «Estamos tratando de llevar un poco de justicia a las sentencias de los juicios laborales. Tengamos claro que si hubo un juicio es porque el pago de la indemnización no se hizo en tiempo y forma, ya sea porque el empleador se negó a pagar o porque oferto un monto que no era el que correspondía, es decir que en lugar de cobrarla inmediatamente luego de finalizada la relación laboral la va a cobrar una vez que el juicio tenga sentencia», sumó.

Cabe recordar que, en el mes de junio se presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de beneplácito que expresa el respaldo al proyecto provincial. De acuerdo al documento, la iniciativa “pretende reparar una grave injusticia que padecen quienes trabajan en la Provincia de Buenos Aires respecto a quienes lo hacen en la C.A.B.A., donde la tasa aplicable por la Justicia Nacional del Trabajo es más beneficiosa, afectando la garantía constitucional de igualdad ante la ley.”

También explica que en la Provincia de Buenos Aires “la tasa de interés aplicable a las indemnizaciones laborales es mucho menor que el índice inflacionario, por lo que luego de 6 o 7 años de litigio, el monto real que recibe el trabajador es, en la mayoría de los casos, menos de la mitad de lo que debería haber recibido”.