Cerca de 1,4 millones de hogares quedarán sin subsidios energéticos desde diciembre
1,4 millones de hogares en Argentina perderán los subsidios a la electricidad y el gas a partir de diciembre, ya que no completaron la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), a pesar de estar incluidos en la tarifa social. Solo 300.000 de los 1,7 millones de hogares que debían realizar el trámite lo hicieron, lo que representa apenas el 18% del total, según datos de Energy Report.
Ante esta situación, el Gobierno evalúa lanzar una nueva campaña de información para incentivar a los usuarios a que completen el registro. El proceso para inscribirse en el RASE estuvo abierto inicialmente en junio durante 60 días y luego se extendió por 30 días adicionales, finalizando el 4 de septiembre. Desde entonces, la Secretaría de Energía ha estado revisando las solicitudes recibidas.
La segmentación tarifaria implementada en 2022 bajo la gestión de Alberto Fernández estableció que todos los usuarios debían inscribirse en el RASE para mantener el subsidio. El sistema clasifica a los hogares en tres niveles: Nivel 1 (altos ingresos, sin subsidios), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios). De acuerdo con los últimos datos oficiales, el Nivel 1 comprende 5 millones de hogares, el Nivel 2 incluye 8,3 millones, y el Nivel 3 abarca 2,8 millones.
Según la Resolución 90/2024 del Ministerio de Energía, los hogares que no completen el trámite serán clasificados automáticamente como Nivel 1 y perderán el subsidio. En cuanto al gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tiene más información sobre los beneficiarios, lo que le permite al Gobierno contar con más herramientas para “depurar” el registro.
Cómo solicitar el subsidio de luz y gas
Para acceder al RASE, los usuarios deben presentar una declaración jurada. Si ya han realizado el trámite, pueden actualizar la información. Los documentos necesarios son:
-Número de medidor y de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS de las facturas de electricidad y gas.
-Último ejemplar del DNI.
-Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
-Ingresos netos de cada persona mayor de 18 años en el hogar.
-Una dirección de correo electrónico.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de la pobreza, ascendió en julio a $964.620 para una familia tipo. Para solicitar el subsidio, los ingresos del hogar no deben superar 3,5 veces la CBT, es decir, $3.376.170. En las regiones del partido de Patagones y las provincias patagónicas, el umbral de ingresos se eleva a $4.118.927,4
Sin una nueva campaña de inscripción, millones de hogares corren el riesgo de perder un beneficio clave para el costo de vida.