La Secretaría de Cultura pasará a la órbita de Javier Milei
El presidente de la Nación, Javier Milei, oficializó el traspaso de la Secretaría de Cultura, que hasta ahora dependía del Ministerio de Capital Humano, a la órbita de la Presidencia de la Nación mediante el decreto 989/2024, firmado por el mandatario.
Con esta medida, la Secretaría de Cultura, encabezada por Leonardo Cifelli, adquiere un rango de secretaría independiente dentro del organigrama presidencial, con un control directo de Karina Milei, hermana del presidente y cercana colaboradora.
El decreto, que confirma la reestructuración dentro de la administración nacional, fue una decisión previamente anunciada por Cifelli durante su intervención en la Cámara de Diputados, donde defendió las partidas presupuestarias correspondientes a su área para el ejercicio 2025. Aunque en un principio se había planteado que la Secretaría de Cultura dependiera de la Secretaría General de la Presidencia, finalmente se determinó que la secretaría tendría autonomía propia, reflejando la importancia que el gobierno le otorga a la cultura en su gestión.
La decisión forma parte de una serie de modificaciones en la Ley de Ministerios, buscando optimizar la administración pública. En este sentido, el decreto establece que el Ministerio de Capital Humano perderá las competencias en materia cultural, lo que permitirá, según los considerandos del documento, “optimizar la gestión de gobierno” y dar un enfoque más directo a la cultura desde la Presidencia.
“Con el objetivo de optimizar la gestión de gobierno, resulta conveniente suprimir las competencias asignadas al Ministerio de Capital Humano en todo lo concerniente a la cultura”, señala el decreto. Además, se resalta que el propósito de las secretarías es asistir al Poder Ejecutivo Nacional de manera directa, sin intermediarios.
Impacto en el Desarrollo Económico y Social
En el documento también se hace hincapié en la relevancia de la cultura para el desarrollo económico y social del país. Se subraya que la cultura “fomenta la identidad y el sentido de pertenencia, lo que a su vez fortalece el tejido social”. Además, se destaca que la cultura tiene un impacto significativo en la economía, a través de las industrias creativas, el turismo cultural y las actividades artísticas, sectores que generan empleo y contribuyen al crecimiento sostenible de la nación.
Con este traspaso, el Gobierno de Milei busca darle un nuevo enfoque a la gestión cultural, asegurando que esta se convierta en un motor clave para el desarrollo económico y el fortalecimiento del tejido social argentino. La estructura final del organigrama, según el decreto, incluye las siguientes secretarías:
- Secretaría General
- Secretaría Legal y Técnica
- Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo
- Secretaría de Prensa
- Secretaría de Inteligencia de Estado
- Secretaría de Comunicación y Medios
- Secretaría de Cultura