El Gobierno derogó 43 normas que habilitaban al Estado a fijar precios e intervenir mercados
El Gobierno de Javier Milei anunció la derogación de 43 normas que permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y requerir información a empresas, en el marco de la estrategia que adoptó la administración libertaria el 10 de diciembre pasado para reducir trabas burocráticas y fomentar la libre competencia.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía, con la firma de su titular, Luis Caputo, y las resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, perteneciente a la mencionada cartera y encabezada por Pablo Lavigne.
Las normas que eliminó el Ministerio de Economía a través de las resoluciones publicadas en Boletín Oficial abarcaban controles en sectores claves como la carne vacuna, alimentos lácteos, comercios, grandes supermercados, servicios de comunicación y farmacias.
En tanto, las resoluciones dejaron sin efecto exigencias vinculadas a instituciones educativas y regulaciones que, según el Gobierno, “incrementaban costos y afectaban el flujo del mercado”. Entre ellas, se destaca la eliminación de una resolución que dificultaba el acceso al proceso de homologación de neumáticos.
La derogación de las 43 normas forma parte de un plan más amplio iniciado por Milei, que ya suma 107 medidas de desregulación, entre las que se destacan la eliminación de las licencias automáticas y no automáticas de importación, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), y la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP), que según el Ejecutivo generaba costos de USD 5 millones y más de un millón de declaraciones anuales.