PAÍS

El PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100% para jubilados

A partir de ahora, el beneficio estará disponible únicamente para aquellos afiliados cuyos ingresos no superen los $388.500 mensuales, siempre y cuando cumplan con determinados requisitos y realicen un trámite de inscripción.

En un comunicado, el organismo explicó: “Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos, seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”. Sin embargo, no se precisó desde cuándo rige esta normativa. Según denuncias recogidas por Noticias Argentinas, varios jubilados aseguraron que el cambio comenzó a aplicarse el 1° de diciembre.

 Quiénes pueden acceder al beneficio


Para conservar o solicitar la cobertura del 100% en medicamentos, los afiliados deben cumplir con las siguientes condiciones:

• Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos o hasta 3 haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

• No estar afiliados a una prepaga.

• No poseer más de un inmueble ni vehículos de más de 10 años de antigüedad.

• No ser titulares de bienes de lujo ni activos societarios que demuestren una alta capacidad económica.

En casos excepcionales, los afiliados que no cumplan con los primeros dos requisitos, pero cuyos gastos en medicamentos superen el 15% de sus ingresos, podrán solicitar la cobertura completa mediante una vía especial.

Inscripción obligatoria


Para acceder al beneficio, los jubilados y pensionados deberán inscribirse a través de la página oficial del PAMI. Aunque esta medida apunta a garantizar un uso más eficiente de los recursos, ha generado preocupación entre los beneficiarios que temen dificultades para cumplir con los nuevos trámites o los requisitos establecidos.

Impacto local

En una región como La Plata, con una significativa población de adultos mayores, esta medida podría tener repercusiones notables, especialmente entre quienes dependen exclusivamente de la obra social para costear tratamientos. Las organizaciones de jubilados y centros de atención ya anticipan que habrá un aumento en las consultas y en la demanda de apoyo para completar las gestiones requeridas.