LEGISLATIVOPODERPrincipales

El lado oscuro de Sebastián Pareja: acusaciones por la venta de candidaturas, vínculos con el kirchnerismo y apropiación de tierras

Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y actual subsecretario de Integración Socio-Urbana en el Ministerio de Capital Humano, se encuentra en el centro de una serie de denuncias que empañan su figura política. Las acusaciones incluyen desde el supuesto cobro por candidaturas en las elecciones de 2023 hasta su relación con el kirchnerismo y su involucramiento en una investigación por apropiación de tierras.

El empresario Juan Carlos Blumberg, conocido por su trabajo en temas de seguridad y ex aliado de La Libertad Avanza, ha vuelto a señalar a la cúpula de Javier Milei. En una reciente entrevista radial, denunció que durante la campaña electoral «había mucha gente que quería ser candidata y colaboraba», pero con el tiempo «aparecieron testimonios de personas que revelaron que para ser parte de las listas se les pedía dinero». Blumberg sostuvo que «el dinero lo pedía Sebastián Pareja, quien estaba a cargo de la confección de las listas».

Blumberg aseguró que estaba dispuesto a declarar ante la Justicia y aportar pruebas sobre el presunto circuito de pagos para acceder a candidaturas dentro de La Libertad Avanza, aunque lamentó que «la Justicia no funciona» y nunca fue convocado a declarar. Además, reveló que Karina Milei le ofreció ser diputado o senador, pero rechazó la propuesta porque «no quería ocupar un cargo solo para completar listas».

Las denuncias sobre venta de candidaturas no son nuevas. Ya en la campaña de 2023, Blumberg había criticado a La Libertad Avanza por exigir hasta 50 mil dólares para una candidatura a concejal. En ese entonces, el propio Javier Milei desmintió estas acusaciones y amenazó con llevar a Blumberg ante la Justicia.

Aunque actualmente Pareja es una figura clave en la estructura libertaria en Buenos Aires, su trayectoria política está vinculada al kirchnerismo. En 2011, según documentos de la Cámara Nacional Electoral, realizó un aporte económico de 1.000 pesos a la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou. Este dato aparece en el informe final de las elecciones primarias de ese año, junto a los nombres de figuras del kirchnerismo como Alicia Kirchner, Florencio Randazzo y Alberto Sileoni.

El vínculo de Pareja con el kirchnerismo no termina ahí. En 2006, obtuvo un puesto permanente en el Senado de la Nación, justo cuando Daniel Scioli presidía la Cámara Alta como vicepresidente. Su nombramiento como empleado estatal bajo la gestión de Néstor Kirchner cobra relevancia dado su rol actual dentro del oficialismo libertario.

Acusaciones por apropiación ilegal de tierras

En los últimos meses, Sebastián Pareja también se ha visto involucrado en un escándalo relacionado con la apropiación de tierras. Una investigación periodística divulgó audios en los que Antonio Insaurralde, asesor jurídico e inmobiliario de Pareja, discutía maniobras irregulares vinculadas a la venta de terrenos usurpados.

Uno de los denunciantes, Daniel de Olivera, afirmó que «este no es un negocio de 250 mil dólares, sino de mucho más dinero». Según su testimonio, Pareja y su entorno no solo se apropiaban de tierras, sino que las revendían a personas de bajos recursos, generando «una guerra de pobres contra pobres». Entre los terrenos mencionados en la denuncia figuran propiedades en Tandil valoradas en 30 millones de dólares, un terreno de 220 lotes en Magdalena y otros 200 en San Vicente.

A pesar de las graves acusaciones, Sebastián Pareja aún no ha hecho declaraciones públicas al respecto. Su rol dentro del oficialismo, junto con su protagonismo en las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO, podría verse afectado si las denuncias se profundizan en el ámbito judicial.

En un entorno político marcado por la volatilidad y la exposición mediática, las acusaciones contra Pareja ponen en duda la imagen de La Libertad Avanza y la administración de Javier Milei. Queda por ver si la Justicia tomará cartas en el asunto o si estas denuncias, como tantas otras en la política argentina, quedarán sin resolución.

Compartir: