Con fecha confirmada, Alak prepara el discurso para la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de La Plata
El intendente Julio Alak dejará inaugurado el 82° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata el próximo jueves 6 de marzo a las 10. El jefe comunal concurrirá al recinto para brindar el tradicional discurso que, cada año, declara abierto el año legislativo en la ciudad. Lo hará un día después de que el gobernador Axel Kicillof hable ante la asamblea legislativa en la Cámara de Diputados bonaerense.
La sesión especial será presidida por el titular del cuerpo, Marcelo Galland, y contará con la presencia de los 24 ediles que integran el Concejo por los diferentes bloques Unión por la Patria, UCR + PRO, PRO, La Libertad Avanza y el PRO- Libertad. También habrá invitados especiales de la política local y provincial, como autoridades eclesiásticas y judiciales, entre otros.
Como es habitual, el mandatario seguramente realizará un balance del primer año de gestión y anunciará los proyectos para este año y los expedientes que elevará al deliberativo en un año atípico por las elecciones legislativas.
La agenda del Concejo Deliberante
Tras la apertura, el Concejo comenzará con la dinámica de trabajo usual tanto en comisiones como en el recinto. En marzo habrá varias sesiones tanto ordinarias como especiales.
Según trascendió, habrá dos sesiones especiales: una por el 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer; y otra por el 24 de marzo, por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta última se realizará en la excomisaría Quinta, como desde hace 3 años. También habrá sesiones ordinarias, en principio, el 13 y el 27 de marzo.
Entre los primeros temas que abordarán los concejales está la modificación del reglamento interno. El presidente Marcelo Galland tiene previsto convocar en los próximos días a reunión de la comisión revisora que se conformó el año pasado para avanzar con la actualización de la norma que regula el funcionamiento del Cuerpo y la dinámica de trabajo de los ediles. Dicha norma establece desde la periodicidad de las sesiones hasta conformación de las comisiones permanentes, la redacción de los proyectos, el orden en que toman la palabra los ediles, las votaciones, las asistencias y las licencias.
El principal cambio que impulsa el oficialismo es la votación electrónica. En la actualidad, los concejales votan a mano alzada y esto generó el año pasado varios debates en plena sesión acerca de si existía el número para aprobar una iniciativa que requería mayoría especial o no, e incluso obligó a reconsiderar la votación de algún expediente o a pedir votación nominal para despejar dudas.
Otro punto que buscan modificar es el referido al tiempo de exposición de cada concejal, que hoy es de 15 minutos, y deriva en sesiones maratónicas por temas intrascendentes la mayoría de las veces. También impulsan una limitación en las licencias que hoy están permitidas para los concejales y en la sanción económica que ya existe para quienes faltan sin aviso, pero que no se cumple.