Manes: “Argentina es un país pobre y no está en vías de desarrollo”
El neurocientífico Facundo Manes habló por primera vez desde que se anunció que es el candidato del radicalismo para enfrentar al PRO en las próximas PASO y explicó cómo se gestó su candidatura, hizo su diagnóstico de la situación del país y planteó las bases de su propuesta electoral.
Asimismo, sobre la disputa electoral contra el candidato macrista sostuvo que su rival no es Diego Santilli, sino “la decadencia argentina”.
Al respecto, de su participación en estas Legislativas 2021, Manes planteó que “me metí a ayudar a mi gente, yo pertenezco a la Argentina. Hay dolor, sufrimiento, una crisis multidimensional”. “No siento que pierdo, siento que tengo el privilegio de colaborar con mis ideas y mi visión de la Argentina”, analizó.
En esa línea, remarcó que hubo “un propósito mayor a uno” que lo llevó a involucrarse en estas elecciones para “tratar de colaborar para que los argentinos nos dejemos de pelear y encaremos el desarrollo, el bienestar, sin importar si son peronistas, radicales, liberales, socialistas; somos argentinos, tenemos una cultura, dolores y heroísmos en común”.
Además, el radical contó que “hace dos meses no iba a ser candidato”. “No lo tenía pensado, pero siempre estuve preocupado por el país”, acotó. Pero reveló que en una semana “vinieron todos los máximos dirigentes del radicalismo y me dijeron que querían que sea candidato”.
“Soy médico y los médicos queremos diagnosticar y hacer tratamientos. La Argentina no tiene el tratamiento correcto: es un país pobre y no está en vías de desarrollo, tenemos recursos naturales, pero no tanto como pensamos”, destacó.
Para Manes, “Argentina está en vías de des-desarrollo” porque “votamos proyectos personalistas y narcisistas”. “El último proyecto colectivo fuerte y grande fue la democracia”, subrayó, y planteó que “hoy tenemos que cambiar la mentalidad colectiva hacia la modernidad”. “Estamos como en el 83, si no hacemos un cambio hacia la modernidad en 10 años va a haber mucho más pobres y más desigualdad”.
Consultado por la interna de Juntos, respondió: “No voy a competir con el PRO, voy a competir con la decadencia argentina para sacar a los chicos de la angustia que tienen. Mi interna es con la decadencia argentina, no con una persona (Diego Santilli)”.
Para finalizar, esgrimió que “convoco a peronistas, socialistas, liberales. El radicalismo se paró porque quiere liderar una coalición grande centro popular”, y analizó que “la involución crónica de la Argentina no se va a solucionar desde un sector”.