Panorama Político: Con el cierre de listas, comenzó la carrera electoral
La rosca, las negociaciones y las tensiones fueron protagonistas en la jornada del sábado, donde todas las alianzas que competirán en las PASO del próximo 12 de septiembre presentaron a sus candidatos oficialmente. Sin demasiadas sorpresas y confirmando mucho de los rumores que corrieron los días anteriores, se confirmaron los postulantes que le dieron inicio a la carrera electoral.
El foco estuvo puesto principalmente en los nombres que encabezan las listas en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia, por el peso mayor en cantidad poblacional. En ese marco, quienes asoman con más chances de disputar el voto son el oficialismo del Frente de Todos y la oposición que fue rebautizada como “Juntos”.
En el caso del FDT, logró saltear las internas (al menos a nivel provincial) en la nómina logró aglutinar a todos los espacios que componen la coalición, pero sin esquivar los conflictos y las peleas. Como se dijo desde un comienzo, en el número uno aparece la concejal platense Victoria Tolosa Paz, que estará acompañada por el ministro de Salud, Daniel Gollán.
En el tercer lugar se encuenta la massista Marcela Passo, mientras que en el cuarto figura una de las sorpresas, ya que el titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, logró colarse en el armado. Lo sigue en el quinto peldaño Agustina Propato, senadora provincial y esposa del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien tiene grandes aspiraciones de cara al 2023.
En el sexto lugar estará el dirigente radical Leopoldo Moreau, en el séptimo la actual diputada Vanesa Siley y en el octavo el sindicalista Hugo Yasky, lo sigue la concejala de Chivilcoy Costanza Alonso, el ex intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra y en el undécimo escalón está la actual vicepresidenta del Correo Argentino, Mónica Litza.
La lista la completan el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, Brenda Vargas Matyi, una militante de 26 años que es actualmente secretaria de Juventud de La Matanza, el concejal de Tandil Rogelio Iparraguirre, la diputada Mónica Macha, el referente de Barrios de Pie Daniel Menéndez, la diputada provincial Micaela Moran, Walter Correa dirigente de Moreno, la diputada Claudia Bernazza y en el 20 el massista y actual legislador provincial, Jorge D’Onofrio.
Por el lado de Juntos, habrá dos listas, una que estará encabezada por Diego Santilli, acompañado por Graciela Ocaña, que buscará renovar su banca en el Congreso. A ellos lo siguen Juan Manuel López, jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica; Marcela Campagnoli, actual diputada de la Coalición Cívica y Gerardo Milman, mano derecha de Patricia Bullrich.
Un escalón más abajo figura María Sotolano, del riñón del intendente de Vicente López, Jorge Macri; Hernán Lombardi, ex Secretario de Medios Públicos pedido por Mauricio Macri; y Alejandro Finocchiaro, ex Ministro de Educación de la Nación y Victoria Borrego de la Coalición Cívica, uno de los espacios que salió más fortalecido en la repartija de bancas.
En la otra boleta de Juntos que representa al radicalismo y otros sectores, el neurocientífico Facundo Manes será la cabeza de la lista y estará escoltado por Danya Tavela, docente universitaria y vicerrectora de la Universidad Nacional Noroeste de la provincia, quien responde al sector del senador Martín Lousteau, jefe de Evolución.
En el tercer lugar aparece el peronista Emilio Monzó, ex presidenta de la Cámara de Diputados durante la presidencia de Macri, mientras que cuarta quedó Margarita Stolbizer, la líder de GEN, que se sumó al espacio a último momento, tras quedar relegada en otros armados. El quinto casillero es para el diputado nacional Fabio Quetglas y en el sexto entró Elsa Llenderrozas, directora de ciencias políticas UBA.
Lo siguen el ex intendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino, la diputada nacional Josefina Mendoza de la UCR que buscará acceder un nuevo mandato, Pablo Juliano, ex jefe de la juventud radical de Buenos Aires y María José Navajas, referente de Padres Organizados, una asociación que cobró fuerza por la pelea en las clases presenciales.
En el caso del ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, en la creación de la fuerza “Vamos con vos” que no logró aglutinar a dirigentes de peso, estará acompañado por la politóloga Carolina Castro, una empresaria industrial que conduce junto a su familia la autopartista Industria Guidi, Gustavo Pulti, ex intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) durante dos mandatos y cuarta irá la maestra Valeria Iglesias, con antecedentes como directora de escuela.
Así las cosas, con las definiciones de las candidaturas de cara al 12 de septiembre, las elecciones asoman nuevamente polarizadas, con el Frente de Todos y Juntos como principales competidores, aunque el resto de los partidos apuestan a hacer una PASO aceptable, con la intención de aspirar a ingresar dirigentes al Congreso tras los comicios generales que se celebrarán en noviembre.
(*) Resumen semanal de DixitP.