PROVINCIAS

Estela Díaz: “Proponemos 30 medidas para que los padres se hagan cargo de sus hijos”

La ministra de las Mujeres, Estela Díaz,  adelantó que involucra a los tres poderes y a todas las jurisdicciones porque “es una problemática muy generalizada”.

En declaraciones radiales, informó que realizaron una investigación que constó de una encuesta a 6.200 mujeres de los 135 municipios y entrevista en profundidad a 52 actoras y actores claves en el tema.

La funcionaria destacó que “el relevamiento reveló que el 51% de los progenitores no hace ningún tipo de aporte económico y hay un 27% que lo hace de vez en cuando”, lo que “impacta directamente en la vida cotidiana de las madres, que tienen que trabajar más horas o endeudarse” para sostener a sus hijos e hijas.

Por otro lado, aclaró que “esto demuestra que hay un abandono sistemático de los padres de la obligación del mantenimiento económico y de los cuidados de sus hijos una vez que se separan”, debido a que “otro aspecto de la investigación determinó que sólo el 10% cuidan de sus hijos una vez que se separan”.

Asimismo, Díaz dijo que el informe pone de manifiesto un tercer eje: “Existe violencia económica patrimonial e, incluso, algunas veces violencia pacífica sexual”, debido a que “hay relatos que cuentan que les piden sexo a cambio de la cuota, cuando ya son ex pareja”. Seguido, indicó que “también hay una extorsión emocional porque prefieren no pedirles nada para que ‘no se enojen’”.

La ministra de Axel Kicillof expresó que “el Registro de Deudores se empezó a dinamizar” y aclaró que aparecer en él “impacta en que no te renueven la licencia de conducir, no te den créditos en la banca pública, no puedas ser proveedor del Estado. Hasta el 2019 teníamos 1.400 deudores registrados, pero ahora ha empezado a crecer de forma exponencial”.

Sin embargo, destacó que “necesitamos medidas más creativas, como que el Poder Judicial le dé prioridad a este tipo de medidas. También un cambio de normativa nacional, como pisos mínimos de cuidado, que construya un fondo en relación a este tema, que se garantice la indexación y se establezcan acuerdos prejudiciales”.

Por último, adelantó que “proponemos más de 30 medidas que involucran a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a la Nación, las provinciales y los municipios porque es una problemática muy generalizada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *