CABA avanza con el Plan de forestación porteño: más de 15 mil árboles nuevos en veredas y plazas
La Ciudad junto a las 15 comunas dio inicio a la temporada de plantaciones con un plan de forestación que sumará 15.480 nuevos árboles a los más de 430 mil existentes en los espacios verdes y veredas porteñas. Especies que ya forman parte de la identidad de la ciudad como el tilo, el liquidámbar o el jacarandá tendrán protagonismo en la repoblación y reposición de ejemplares.
Regida por el Plan Maestro de Arbolado, la planificación define variedades cuyas características aseguran una mayor adaptación al medio urbano y brindan beneficios medioambientales persistentes como la reducción de las altas temperaturas, la absorción de dióxido de carbono y la disminución de la polución. Estas especies incluso caracterizan a los barrios y contribuyen así al embellecimiento paisajístico: las tipas de avenida Melian, los jacarandás de Figueroa Alcorta, los plátanos de avenida de mayo son casi indisolubles y constituyen la ciudad, son parte de nuestro patrimonio verde.
Las plantaciones se efectúan conforme a una planificación ya concebida en el Plan Maestro y cada comuna define las zonas de intervención. “Se eligieron diferentes especies aptas para arbolado viario resaltando la incorporación de aquellas que ya han sido utilizadas en veredas y mostraron un excelente comportamiento y desarrollo dentro de nuestros entornos urbanos”, señaló Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y remarca: “Contamos con un equipo de profesionales dedicados al cuidado y ampliación del bosque urbano con el objetivo de optimizar la biodiversidad y hacer de Buenos Aires una ciudad más verde y sustentable”.
En el primer semestre del año, la Secretaría de Ambiente y la Agencia de Protección Ambiental (APRA) han plantado ya 1.516 árboles, en su totalidad correspondientes a especies autóctonas. Se trata de algarrobos blancos, ombúes, talas, molles e higuerones incorporados a espacios como plazas de distintas comunas, Barrio Mugica, el Museo de las Esculturas, el Parque Indoamericano y el Centro de Recuperadores Ambientales.
En la actual época del año se dan las condiciones ambientales más idóneas para comenzar la campaña de plantación de árboles jóvenes en la Ciudad. Los inspectores de arbolado recomiendan este período para la incorporación de nuevos árboles, ya que se reduce la incidencia del calor del verano y aumenta la frecuencia e intensidad de las lluvias otoñales.
“Las tareas se llevan a cabo en el periodo estacional propicio y adecuado a tales fines, velando principalmente por garantizar la supervivencia de los ejemplares jóvenes a través de su posterior acompañamiento con riego y cuidados hasta los dos años de edad”, señala Lucía Ferrari, directora de Espacios Verdes y Arbolado. “Desde la Dirección General lanzamos e impulsamos, entre otras medidas, programas para que los vecinos y vecinas de la ciudad sean protagonistas en el cuidado y la preservación de sus árboles”, agregó.
Las especies a plantar en 2022 responden a la variedad definida para cada cuadra de la Ciudad en el Plan Maestro de Arbolado, teniendo en cuenta el ancho de la vereda y de la calzada, el tipo de tránsito y las especies preexistentes en cada corredor viario. Se repoblarán planteras vacías, se repondrán ejemplares extraídos y se sumarán nuevos árboles a complejos habitacionales, boulevares y laterales de vías y autopistas.
Las comunas 4 y 11, por su dimensión territorial, son las que presentan la más numerosa incorporación de árboles, con 1.600 nuevos ejemplares a sumar en cada caso. Les siguen la Comuna 10 con 1.500, la 9 con 1.340, la 15 con 1.114, la 13 con 1.075 y la 7 con 1.000. Por debajo del millar se ubican al resto de las comunas, con entre 800 y 300 unidades a plantar en zonas de sus distintos barrios.