Shock sensorial
Es probable que creas que lo conocés todo. Te invito a vivir una experiencia que rompe con eso y te lleva a un nivel sensorial superior.
¿Te preguntaste alguna vez en cuál de tus cinco sentidos te apoyás más? ¿Los sabores, los sonidos, las texturas y los aromas son tan precisos y específicos? ¿Los percibís de la misma manera una y otra vez?
Teatro Ciego desafía todo lo que ya conocés, tal como lo conocés. Te invita -quizás- a re-aprender, a concentrarte en cada una de las sensaciones que se disparan a través de tus sentidos. Cada obra es un mundo, una aventura en la que te invitan a jugar más allá de los límites visuales.
Se trata de historias que son contadas en una absoluta oscuridad. El espectador se entrega y confía “ciegamente” dejándose guiar por diferentes estímulos. La propuesta es completamente inmersiva, despierta tu imaginación profundizando la intensidad de los sentidos que siguen activos (a excepción de la vista, que es anulada).
Durante la experiencia todo tu cuerpo se moviliza provocando un shock sensorial. Los sentidos se reinician, la visión lucha intensamente por sostener y develar una realidad aprendida. Todo tu organismo intenta descifrar la nueva realidad planteada en una carrera desesperante que parece no terminar jamás. La incertidumbre te invade. Sentís escalofríos. Tu mente se mueve a mil por hora recreando lo que perciben tus sentidos. Tu cabeza gira intentando descubrir de dónde proviene cada palabra, cada sonido, cada fragancia, diagramando en tu mente uno o varios escenarios posibles. Todo te envuelve y te confunde.
¿Quién “nos dice” la verdad? Las palabras que escuchamos. El aire o el vapor que rozan nuestra piel. Nuestras papilas o los aromas que dan vueltas a nuestro alrededor.¿Te animás a descubrirlo por vos mismo?
Curiosidad, incertidumbre, sorpresa, emoción, todo esto y más… dejate llevar y animate a jugar a ciegas.
Teatro Ciego cuenta con diferentes espectáculos: musical gourmet, infantil, una película sonora con sistema binaural y un ciclo de discos musicales con sonido envolvente. Además cuenta con experiencias Box para ser disfrutadas en tu casa y/o para regalar, eventos corporativos y funciones para escuelas.
Como si fuera poco, cuentan con acciones solidarias. Todos los años se ofrecen entradas gratuitas y al 50% a cambio de donaciones destinadas a Fundación Sí. Se puede elegir entre distintos packs (de alimentos no perecederos y/o útiles escolares) los cuales se intercambian por entradas para las funciones teatrales de la sede de Palermo. Podés consultar su página web.
No tenés más excusas, sólo tenés que atreverte a desafiar tus sentidos.
F.M.
Oscuridad que abraza la inclusión
Hablamos con Facundo Bogarín, actor y director de A Ciegas Gourmet, quien nos contó un poco más acerca de esta novedosa e inclusiva propuesta artística.
El Centro Argentino de Teatro Ciego comienza a funcionar hace 15 años con la idea de Gerardo Bentatti -actor y director teatral- que empezó a explorar la oscuridad como plataforma para desarrollar hechos artísticos. Durante ese proceso registro las cuestiones inherentes a la seguridad, esto es: adaptar el espacio para que los actores trabajen de manera segura, evitando cualquier tipo de inconveniente, caídas o golpes; y brindar una buena atención al espectador. Fue entonces cuando descubrió que podía integrar a personas no videntes al ambiente artístico profesional. Así es que, gran parte del staff de Teatro Ciego está integrado por personas no videntes o con disminución visual.
Si bien se realizaron adaptaciones de textos clásicos, “con el tiempo -explica Facundo Bogarín- nos dimos cuenta que era mejor contar con una narrativa propia. Ahí es cuando toma la posta Martín Bondone, director del teatro, y se encarga de los textos. Es un proceso de años que se viene haciendo desde la dramaturgia y la oscuridad”, agrega Bogarín.
Es un espacio teatral que permite la integración de personas no videntes y normo-visuales. Igualmente, “frente a la oscuridad todos somos iguales. Si bien la inclusión de personas con ceguera se puede dar en espacios más convencionales, la oscuridad abraza la inclusión”, sostiene Bogarín.
El teatro tiene un staff permanente que cuenta con 25 artistas que se suman en las diferentes obras. Cada obra tiene su elenco, de acuerdo a las necesidades que requiera cada propuesta; y hay un elenco específico para las giras.
Bogarín manifiesta que “el mayor desafío es lograr espacios confortables y de calidad en la oscuridad, porque necesitamos que el espectador confíe en nosotros, se entregue a la propuesta y sea ameno. La oscuridad en sí tiene una mala prensa, el lado oscuro siempre está asociado a lo no tan lindo. El espectador al entrar a una función de teatro ciego tiene que hacer como un trabajo desde su inconsciente de soltar su espacio de confort y de entregarse. Tenemos que capitalizar eso y darle algo que sea transformador. Entonces, nuestro mayor desafío función a función es generar espacios de bienestar y de gozo en completa oscuridad”.
Los comentarios están cerrados.