Paisajes y Placeres

Aventura en un faro centenario

Empiezan los días más «largos» y con temperaturas más amigables. Así que, es una época especial para visitar lugares enmarcados en un entorno natural imponente, como el centenario Faro Querandí, que se encuentra en el sur de la ciudad de Villa Gesell. Si querés disfrutar de la naturaleza, conocerla en su estado más puro, aprender a través de las visitas guiadas de los guardaparques y aventurarte en la inmensidad de las dunas, este es -sin lugar a dudas- el sitio para tu próximo paseo.

En tanto se trata de una reserva natural, está «custodiada» por guardaparques; pero, además es base de la Armada Naval Argentina, ya que el Faro se encuentra operativo. Así que se respetuoso con la naturaleza y mantené el orden y la disciplina.

Para llegar, podes ir desde de Villa Gesell por la avenida 3 hasta el sur, atravesando Mar de Las Pampas ó por Ruta 11, tomando el ingreso a Mar de las Pampas. Ambos caminos son aptos para todo tipo de vehículos. Se accede por la playa a partir de la Calle 47 de Mar Azul. Una opción super divertida y segura, es contratar la excusión al faro que se realiza con vehículos 4×4. Antes de aventurarte, es muy importante que consultes a los guardaparques el estado de la marea, ya que cuando está alta es imposible circular por la costa, además de extremadamente peligroso.

Orígen y destino

Para ponerte un poco en contexto, te cuento que el Faro Querandí fue una de las primeras obras realizadas por el hombre en esta zona y puesto en funcionamiento en el año 1922 (reemplazando una precaria baliza instalada en el año 1916). Su propósito fue situar a los navegantes, orientarlos respecto a su ubicación estableciendo un punto de referencia en tierra firme que pudiera divisarse desde altamar (desde mar adentro puede verse a 18,1 millas).

Originalmente se encontraba asentado sobre un desierto de dunas vírgenes, pero con el paso del tiempo, y con el objetivo de proteger la edificación, se plantaron coníferas que constituyeron un bosque de 4 hectáreas y propiciaron con el tiempo un ecosistema increíble.

Este faro posee 54 metros de altura, lo cual lo convierte en el segundo faro más alto de la costa bonaerense. Uno de sus principales atractivos es la escalera caracol de 276 escalones. Subirla es un desafío únicamente para valientes, pero por sobre todo para personas con buena oxigenación. Su altura equivale a 18 pisos. Intentalo y me decís como te fue…

En el marco de la celebración de su primer centenario, el 27 de octubre el Faro Querandí fue declarado Monumento Nacional, el mismo día en que formalmente se puso inició sus actividades.

[metaslider id=67940 cssclass=»»]

Reserva Natural Municipal

El Faro se encuentra emplazado en la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, «creada con el objetivo de preservar la biodiversidad y el ecosistema de dunas costeras en su estado natural junto con su flora y su fauna, cubriendo ambientes de dunas, bañados, pastizales y playa». Además, es un reservorio de agua dulce, gracias a la absorción, mineralización y filtrado hacia la napa. También, es el hogar de una multiplicidad de especies animales, entre ellas la monjita dominica y la lagartija de las dunas, consideradas vulnerables y en peligro de extinción.

Aquí se desarrollan diversas actividades que no impactan negativamente en el medio ambiente, sino que generan valor; entre ellas investigación científica, turismo, educación, manejo y conservación del ecosistema. Podés recorrer los senderos ecoturísticos, para ello, te dejo un mapa suministrado por la Reserva Natural para que te orientes.

Si vas a visitarlo es muy importante que camines con mucho cuidado, ya que en la arena viven algunas especies, como la lagartija de las dunas, y otras ponen sus huevos, como el ostrero (un ave típica de esta zona). Es muy probable que te encuentres con muchas huellas, el desafío es identificar a qué animal corresponde (no te asustes, pero puede haber huellas de zorros grises y gatos monteses, además de ñandúes, peludos y mulitas que habitan este ambiente»).

Por otra parte, aunque no parezca a simple vista, la vegetación además de abundante es muy diversa, hay alrededor de 100 especies autóctonas, adaptadas a las exigencias del ambiente y las condiciones climáticas preponderantes en la región.

Es importante que sepas que la zona de acceso a la reserva por la playa está delimitada en 3 áreas: una de descanso de los animales, otra central que es para la circulación vehicular, y una tercera que es la zona de senderos a los cuales sólo se puede ingresar a pie y sin mascotas.

[metaslider id=72648 cssclass=»»]

Es fundamental que: RESPETES LA VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN; sólo transites en VEHICULOS HABILITADOS (están prohibidos los cuatriciclos deportivos según Ordenanza Municipal 2857/18). No interrumpas el descanso de los animales. NO DEJES BASURA tirada.

Entre las recomendaciones, se sugiere utilizar calzado cómodo, usar portector solar y gorro, hidratarse adecuadamente, respetar las indicaciones de los guardaparques. Los horarios de circulación y visita recomendados son de 8 a 10 hs y de 17 a 19 hs. Para más información ingresá a: https://www.gesell.tur.ar/

Animate a vivir una experiencia única.

¡Que lo disfrutes!

F.M.