PROVINCIAS

Nardini, un “ladrón de guantes blancos” en el Gabinete de Kicillof

En el club de los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires que saltaron de sus distritos para pasar a cumplir funciones en la administración comandada por Axel Kicillof, sobresalen varios dirigentes que tuvieron la suerte de mantener el manejo de su distrito y jugar en “otra liga” que, por supuesto, les da más billetera y estatus político.

En esa colección de alcaldes, una de las piezas es el intendente en uso de licencia Leonardo Nardini, quien pasó de percibir a mediados del 2021 poco más de 400 mil pesos en su distrito –donde fue reemplazado de forma interina por su marioneta Noelia Correa-, a cobrar 1.113.000 pesos como ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, donde todavía no presentó ninguna declaración jurada, una actitud espejo de cuando cumplía funciones en Malvinas Argentinas. Misma situación con la falta de ART, requisito legal indispensable para la seguridad laboral de un funcionario estatal, ámbito de donde “Leo” –como lo llaman sus íntimos-, come desde el año 2008.

Toda esta sarta de irregularidades son tapadas obviamente por la gestión. Uno de los caballitos de batallas en el año electoral es la siempre tan anhelada obra pública por los vecinos que este año se denomina “Municipios a la Obra”. El programa entrega fondos de las arcas provinciales a los 135 distritos para que los intendentes ejecuten obras elegidas por ellos.  ¡A no meter despiadadamente la mano en la lata, Leo! Si no el mote de ladrón de guantes blancos no te lo quita nadie…

La capacidad de bolsillo de Nardini actual le permite gastar en tarjeta de crédito el mismo monto que ganaba hace menos de dos años como intendente en funciones: 412 mil pesos. Según una fuente de AFIP, el ministro provincial figura en el impuesto cedulares, valores y depósitos, una contribución impositiva nacional que se aplica a quienes tengan como piso una suma de 8 millones de pesos en dólares en plazos fijos, o sean accionarios en alguna empresa privada.

En el ámbito privado, Nardini figura como director de la empresa Aguas y Saneamientos Argentina, donde en apariencia no percibe ningún haber contastable. También fue accionista de una constructora denominada Nar – Con SRL, que fue dada de baja por la AFIP en el año 2011 por no presentar declaraciones juradas ni pagar las cargas patronales correspondientes. La firma en cuestión registra un juicio ante el organismo que conduce Carlos Castagneto por evasión impositiva, además de un juicio en proceso ejecutivo del Banco Nación que data del 2020.

s.

La situación patrimonial de Nardini contempla una predilección por vehículos franceses. Supo guardar en su garaje un Renault Sadero, un Peugeot 207, un Citröen C3 y un Citröen C4. Para finalizar con el  “prontuario” del hombre de Malvinas Argentinas, tiene un embargo de 15 millones de pesos. Una “joya” del conurbano al que le fue bien con su salto político a la Provincia…

Como si fuera poco y lejos de dar el ejemplo, Nardini optó por no presentar ninguna declaración jurada infringiendo la ley por ser funcionario público. Así lo confirma la página oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *