PARTIDOS

Vecinos de Punta Indio se plantan y dicen “no a los puertos pesqueros en la Reserva”

Luego de dos semanas consecutivas en las que un grupo de vecinos autoconvocados de la localidad de Punta del Indio  organizara varias marchas y asambleas multitudinarias en defensa de la Reserva Mundial de Biosfera, y contra la instalación de muelles y puertos de pesca comercial, y de haber presentado varios escritos y pedidos de informes a la municipalidad sin haber obtenido ninguna respuesta, el intendente interino de Punta Indio , David Angueira, preocupado por la magnitud creciente de vecinos participantes en estas acciones, convocó el último miércoles  a una reunión vecinal para informar sobre la situación del predio “Don Diego” donde se está instalando un gran puerto pesquero.

Al respecto hay versiones encontradas sobre la legalidad del mismo y sobre los permisos provinciales con que contarían los propietarios ya que el municipio no pudo o no quiso responder a las dudas planteadas por los vecinos. Sin embargo, no hay constancia formal de permiso municipal de obra o de, E.I.A (Estudio de impacto ambiental) ni de consulta popular, todos pasos obligatorios para conseguir la habilitación pertinente.

En la misma situación de desconocimiento de situación legal, y posible ilegalidad, se encontrarían otros puertos o muelles creados en los últimos años, como El “Campamento Bagual”, ubicados sobre la costa de la Reserva y con acceso por campos privados, sin respetar el acceso a los espacios públicos ni el camino de rivera demarcado y sin ningún control municipal o provincial.

Los vecinos, molestos ante la inacción y falta de respuesta del municipio, así como por la violencia y actos de amedrentamiento con la que se manejaron los responsables del predio “Don Diego”, han iniciado acciones y pedidos de informes contra los funcionarios municipales y provinciales responsables de la falta de control y la depredación del monte nativo, humedales y riesgo de desaparición de la fauna autóctona, (todo ello protegido por la Ley Nacional de Bosques) además de resaltar los problemas de higiene e inseguridad que genera en el pueblo una actividad de esta magnitud con trabajadores irregulares que vienen para la temporada de pesca sin la infraestructura necesaria para recibirlos.

Ayer, representantes de la municipalidad local, acompañados por miembros de la autoridad provincial del agua, secretaria de ambiente, guardaparques y miembros de la guardia urbana ingresaron al mencionado predio para verificar las instalaciones y solicitar la documentación faltante. Se retiraron sin dar mayores explicaciones ni clausurar el predio.

Es por ello que los vecinos autoconvocados se han declarado en alerta y movilización permanente, organizando una marcha a Verónica, – ciudad cabecera del municipio y sede del ejecutivo- y continuar con las acciones legales, informando a la representante de Unesco en la Argentina y a las autoridades nacionales responsables hasta tanto se resuelva satisfactoriamente esta situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *