PAÍS

Pronóstico desalentador: la inflación de mayo podría superar el 9%, sería el número más alto desde abril de 2002

Con la llegada de junio crece la expectative acerca del número que arrojará el índice inflacionario del mes de mayo. De acuerdo a los relevamientos de precios privados, las consultoras midieron que estaría cerca de 9%. De ser confirmado por el INDEC, sería la inflación mensual más alta desde abril de 2002.

La consultora EcoGo indicó que la inflación de mayo habría sido del 9,2%. ”Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (10,7%), la inflación en alimentos alcanzaría el 9,0%”, aclaró la consultora.

En esa lista, enumeraron: prepagas (3,43% para aquellos que cobran menos de seis salarios mínimos y 4,76% para el resto de los usuarios), peajes en AMBA (entre 40% y 50%), combustibles (4%), taxis (20%), colectivos y trenes (7,7%, indexado a la inflación de marzo), subte y premetro (15,5%), servicio doméstico (7%), colegios privados (3,35%), cigarrillos (10,1%), tarifas de luz (27% en promedio) y gas (25%), entre otros

La Fundación Libertad y Progreso concluyó que en el quinto mes del año la inflación fue de 9,1%. Desde la consultora marcaron que alimentos y bebidos mostró una suba del 9,1% mensual, por lo que estuvo por encima del 9% por tercer mes consecutivo.

“A pesar de esto, proyectamos que la inflación del sexto mes del año será menor, en un rango, por ahora, de entre 7%-8%, fruto de una menor incidencia de los precios regulados (según los aumentos conocidos hasta ahora) y una desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas”, cerraron.

La consultora C&T Asesores Económicos concluyó que la inflación de mayo fue de 8,7%. “El rubro de mayor incremento fue vivienda (11,6%), reflejando las subas en gas y electricidad principalmente. Bienes y servicios varios ocuparon el segundo lugar, con un alza de 10,6%, explicada por los cigarrillos y los artículos de tocador. El comportamiento de esparcimiento (10%) estuvo fuertemente influido por el alza de los dólares financieros desde fines de abril, lo que se vio reflejado en el turismo y los productos electrónicos”, aclararon.

Otra consultora llamada Orlando J. Ferreres , dice que la inflación mensual fue de 8,2%. Cabe destacar que tanto la mencionada como C&T, realizan estudios reducidos focalizados en el Gran Buenos Aires.

El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) realiza, mensualmente un Índice de Precios de Supermercados (IPS-CESO) que mostró en el último tramo de mayo un incremento del 1,4% en relación con la semana anterior y de 6,5% respecto de cuatro semanas atrás.

Las consultoras verán cuánto se acercaron al Indec, cuando este publique el Índice de Precios al Consumidor el 14 de junio. Por el momento el Gobierno sigue trabajando para bajar la inflación cerrando acuerdos e implementando programas como el de Precios Justos Barriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *