Acordaron un nuevo piso salarial de $165 mil a partir de julio para los docentes en todo el país
El Gobierno acordó con los sindicatos docentes con representación nacional elevar el salario inicial a $165.000 a partir del 1 de julio, lo que representa un 26,92% de mejora. Ese ingreso es el que percibe un trabajador o una trabajadora de la enseñanza, sin antigüedad y con cargo simple.
En virtud de que la recomposición de los haberes para el salario inicial contempla a los docentes sin antigüedad y con cargo simple, el ministro planteó un incremento de $5.000 del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). El mismo llegaría de esta forma a $21.200.
Con énfasis político, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró que su cartera fortalecerá el Fondo Compensador para elevar la colaboración con las provincias que se ubican por debajo del salario inicial y para garantizar que el incremento alcance a quienes tienen dos cargos.
Cabe consignar que la Paritaria Nacional Docente (PND) marca la mejora base que deben percibir los trabajadores del país en este caso de la enseñanza. «De esa forma, se restituirá esa garantía para los docentes con dos cargos, que había sido eliminada en la gestión anterior y era un pedido con insistencia desde los gremios nacionales», resumió el ministro. El acuerdo incluye también una nueva reunión paritaria para agosto además de que continúa vigente y activa la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario.
En cuanto a los participantes de la reunión la comitiva sindical incluyó a UDA, Ctera, CEA, Sadop y AMET. En cuanto a los funcionarios, además del titular de la cartera educativa, participaron la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; de Evaluación e Información Educativa, Germán Lódola; el secretario general del Congreso Federal de Educación, Marcelo Mango, y Alejandro Ferrari, del Ministerio de Trabajo, sostuvo la cartera educativa.