El retorno de Alak a la Intendencia con el triunfo más ajustado en La Plata: Garro apelará
La pelea fue «voto a voto» y después de una semana de incertidumbre y autoadjudicaciones del resultado electoral, finalmente Julio Alak volverá al Palacio municipal de calle 12 después de 16 años de haberlo abandonado. Casualmente también fueron 16 los años que «el Turco» gestionó la capital bonaerense.
Fueron cuatro mandatos consecutivos entre 1991 y 2007; los primeros tres con el menemismo, el duahaldismo y la Alianza que encabezó Fernando de la Rúa en la Casa Rosada y el último con Néstor Kirchner en Balcarce 50.
El recuento definitivo de los votos, tal lo anticipó DixitP, se llevó a cabo este lunes en el Pasaje Dardo Rocha y arrojó poco más de 1500 votos a favor del candidato de UxP, actual ministro de Justicia y DDHH del gobierno de Axel Kicillof, quién salió a felicitarlo.
Julio Garro, que en nombre de Juntos por el cambio iba por su segunda reelección, se supo, apelará ante la Justicia Electoral. Ya lo había insinuado el domingo 22 entrada la madrugada en el búnker montado en 10 y 51.
«Llevamos adelante una campaña con un alto sentido militante, pero también con mucha inteligencia porque priorizamos la unidad y le hicimos caso a nuestra marcha que enuncia ‘Todos unidos triunfaremos'», proclamó el dirigente de Benito Juárez, quien siguió de cerca al igual que Garro el minuto a minuto del recuento de sufragios del comicio más peleado de la historia política platense «El voto extranjero fue clave», deslizaron en el alakismo, un «rumor» que ya corría cuando agonizaba la tensa noche del domingo de las generales.
Agradecimientos y bancas
Alak agradeció también al camporismo en un mensaje hacia la flamante senadora Florencia Saintout, titular del Instituto Cultural, quien tendrá como colega en la cámara baja al sindicalista Pedro Borgini (Sanidad). El tercer cupo que puso en juego la 8va sección es para Marcelo Leguizamón, un ex alakista que luego se corrió al massismo para terminar en el Gabinete de Garro.
En el Concejo, como se informó, el peronismo alakista renovó las 5 bancas que puso en juego y desde el 10 de diciembre tendrá una decena de ediles, la misma cifra que actualmente. JxC perdió dos escaños en manos de los libertarios de Javier Milei y quedará con 12 ediles de los 14 actuales. En ese marco, los dos legisladores de LLA serán claves a la hora de definir las votaciones, pero todo dependerá de cómo se amalgame la improvisada alianza tejida por Mauricio Macri y Milei.
(*) Informe semanal de DixitP