La Libertad Avanza pide “conciencia” a los comerciantes ante la suba de precios
El gobierno de La Libertad Avanza ya arrancó con problemas en las góndolas desde antes de asumir ya que los precios suben de manera muy elevada. En este contexto, un legislador electo del espacio de Javier Milei pidió «conciencia» a los comerciantes por las remarcaciones que llevan adelante.
Fue Carlos D’Alessandro, diputado nacional electo, quien en el marco de la jura señaló a C5N: «Venimos viviendo remarcación de precios hace años. Cada vez que está por suceder algo por las dudas se remarca», dijo.
«Hay que llamar a la conciencia de los comerciantes, el dólar blue se mantiene igual, el oficial se mantiene estable, el oficial no implica nada hoy en la economía», señaló.
Por eso, especificó que en Argentina «tenemos que tomar conciencia de que, si seguimos haciendo las mismas cosas de siempre, lo resultados serán iguales», en referencia a la estrategia de remarcación.
En esa línea, el libertario marcó cuestionó que «estamos llegando casi al 50 por ciento de pobres, pero si ponemos cuánto gana un asalariado argentino podemos decir que la mayoría de los argentinos son pobres».
«Pido conciencia a la hora de fijar los precios porque no vemos por qué deberían aumentar las cosas», concluyó.
Hace unos días, la Secretaría de Política Económica de la Nación publicó un nuevo relevamiento semanal de los precios minoristas, que permite estimar de cuánto será la inflación calculada por el INDEC, muestra una «significativa suba» de los costos en en la primera semana posterior al balotaje.
De acuerdo al estudio de la cartera liderada por Gabriel Rubinstein los precios subieron en promedio un 3,1 por ciento en comparación con la semana pasada. El periodo anterior, es decir la semana previa a la segunda vuelta, el relevamiento había dado un aumento del 2,3%.
En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio carnes (3,4%), alimentos y bebidas de almacén (4,8%), y frutas (11,6%). En cambio, subieron por debajo del promedio indumentaria (0,9%) y los rubros regulados (1,7%) mientras que las verduras registraron una baja de 2,1%.