PAÍS

Precios imparables: aplicaron subas del 25% en la mayoría de los productos

A pesar de que el Gobierno ya estableció un límite temporal para los programas emblemáticos de financiamiento al consumo, Ahora 12 y Precios Justos, los grandes supermercados comenzaron a recibir listas de proveedores con incrementos de alrededor del 25% a partir de este lunes. Algunos productos incluso experimentaron aumentos del 40% en los últimos días.

Aunque tras el balotaje, Sergio Massa había acordado un aumento del 12%, sumado a otro 8% para la primera semana de diciembre, muchos comercios han recibido productos con incrementos entre el 35% y el 50% en las últimas horas. Este ajuste se adelantó a las posibles fluctuaciones del dólar al inicio de esta semana, que, hasta el momento, no ha experimentado cambios significativos.

Sin embargo, algunos fabricantes han implementado aumentos a partir de hoy, con un mínimo del 20%, especialmente en los artículos que formaban parte de Precios Justos y que, según afirmaban, quedaron desactualizados debido a la fuerte inflación de las semanas anteriores.

A pesar de que oficialmente la administración de Javier Milei no ha establecido una fecha de finalización para el programa, han insinuado que no impondrán restricciones a los precios para permitir un «libre mercado». Esto se sumará a la devaluación del peso en el mercado oficial, encareciendo las materias primas agrícolas y energéticas que cotizan en dólares, lo que afectará el costo de los alimentos.

Empresas como Unilever, que abarca marcas como Dove, Ala, Cif, Hellmanns y Sedal, han enviado listas con aumentos de alrededor del 40%, mientras que P&G (Pampers, Gillette o Pantene) aplicó un aumento similar a finales del mes pasado. Además, productos como cervezas o gaseosas han experimentado aumentos superiores al 50%.

No obstante, se espera que los aumentos más pronunciados en los supermercados se den en productos como aceite, fideos, harina y panificados, que estaban subsidiados por exportadores y el Estado a través de fideicomisos que finalizaron la semana pasada. Estos productos, como mínimo, duplicarán su precio.

«En los últimos 15 ó 20 días, hemos observado aumentos significativos y cambios en las condiciones de pago por parte de algunos proveedores», señaló Víctor Palpacelli, titular de la Federación de Supermercados, en Radio Nacional. Al mismo tiempo, reconoció la «pérdida de surtido y algunos rubros más complicados que otros», como aceites, harinas y derivados.