PAÍS

Caputo afirmó que “el objetivo sigue siendo llegar a una dolarización”


El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, consignó que “la inflación está subiendo un 1 % diario” y volvió a apuntar contra “la peor herencia de la historia”. 

En tanto, sostuvo que el objetivo del Gobierno de La Libertad Avanza “sigue siendo llegar una dolarización”, aunque aclaró que “la prioridad es estabilizar” la situación. 

También adelantó que se está trabajando en un decreto de desregulación abarcativo que incluirá reformas estructurales como la boleta única y la eliminación de las PASO, entre otras medidas.

“Estamos apuntando a resolver la catástrofe heredada. El objetivo sigue siendo el mismo, llegar a una dolarización. El Presidente no miente, me gustaría que quede claro, porque hay que tener un contrato de verdad con la gente. Estamos con un paciente que está en terapia intensiva”, exclamó el funcionario.

Acto seguido, consignó que “si anualizás los últimos 15 días, ya estamos en un inflación de 3700 %, a razón de 1 % diario. Si se analizan los números, no son exagerados”.

En ese sentido, Caputo aseguró que si bien tanto la dolarización como el cierre del Banco Central “siguen siendo banderas” el punto de partida hoy es “controlar el caos” y explicó que el Gobierno comenzó con un plan de estabilización ortodoxo clásico. “Estamos en ese proceso, pero estamos muy confiados”, acotó.

“El corazón del programa siempre fue fiscal, mi coincidencia con el Presidente en esto fue absoluta, siempre dijo y reconoció que, dados los 20 puntos de financiamiento del déficit con emisión monetario, se hacía muy difícil salir del cepo”, contextualizó el titular del Palacio de Hacienda. 

Luego indicó que “dentro del programa de estabilización tenemos este ancla fiscal necesaria para disminuir la inflación y el complemento lo ha hecho el Banco Central con las medidas de índole monetaria. Estamos garantizando la independencia del Banco Central y reduciendo la emisión”.

Por otra parte, ratificó que la Secretaría de Legal y Técnica está trabajando  en un decreto de desregulación “focalizado en mayor transparencia, reformas estructurales, boleta única, eliminación de las PASO y en el financiamiento de la política”.

“La reforma del Estado busca simplificar la vida. Apunta a eso, a transparentar cosas que hoy todos sabemos que son medio turbias”, destacó. Finalmente, desestimó una nueva devaluación en el corto plazo, dado que “el tipo de cambio se lo llevó prácticamente al tipo del dólar libre a sabiendas de que iba a venir una inflación del 20 %, para poder contener esa inflación reprimida. Porque si nosotros lo subíamos a 500, la inflación iba a venir igual”.