PROVINCIAS

Tras el ajuste libertario, Saintout instó a “hacer peronismo”

Florencia Saintout , presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, instó a “hacer peronismo” para combatir las políticas liberales del nuevo gobierno de Javier Milei y el PRO.

En declaraciones periodísticas, la dirigente peronista resaltó la necesidad de evaluar una posible salida a través de la acción política y no desde “el destino o la magia”. También remarcó la importancia de fortalecer la cultura comunitaria como política pública. 

“Es importante entender que no ha sido el destino o la magia, sino que fue la política o la falta de peronismo, o la dificultad que tuvimos para hacer peronismo luego de cuatro años atroces que habían sido los de Macri. Me parece importante decirlo, entenderlo y reflexionarlo, no para señalar con el dedo a nadie”, declaró Saintout.

“Me parece importante porque la política nos tiene que poder sacar de esta situación. Si uno piensa que son las fuerzas del cielo que los trajeron, no podemos explicar nada, entonces no sé qué vamos a esperar… Y eso no: este asunto está en nuestras manos”, agregó.

Sobre la reelección de Axel Kicillof, consideró: “Yo creo que fue porque Axel hizo, por ejemplo, más de 200 escuelas y Vidal había creado 33. Porque hizo peronismo. A veces dicen que no es solamente la idea de la gestión, es defender soberanía política, independencia económica y justicia social. Trabajó con muchísimas dificultades reconociendo nuestra historia y planteando el horizonte de la justicia social. No es que fue declamativo nada más”.

“Decíamos que teníamos que volver mejores y ahora hay que decir que tenemos que ser mejores para volver. Yo diría: tenemos que ser peronistas para volver. Y ahí está una clave: no negar quiénes somos, de dónde venimos. Como dijo Cristina muy tempranamente en La Plata, tenemos que saber de dónde venimos para saber a dónde vamos. Y eso es lo que hizo Axel”, describió.

“Ahora se va a poner también muy difícil en la provincia de Buenos Aires. Es una provincia que aporta la riqueza de todo el país, y eso está muy bien, y eso siempre Axel lo ha defendido. Pero es una provincia que no recibe en la misma dimensión. Y entonces vamos a tener que poder proteger lo que hemos logrado, sin cerrarnos, poder seguir haciendo, ser creativos”, enumeró.

Respecto a los jóvenes: “Ese vínculo habían construido Néstor y Cristina, escuchando, dándoles protagonismo, no llevando adelante políticas que tuvieran como destinatarios a los jóvenes, sino convocándolos a la política. Yo creo que eso hay que volver a hacerlo”

“El trabajo joven es un trabajo que está completamente roto, completamente desamparado- añadió-. La verdad es que nos faltó tener propuestas para aquellos que se están inscribiendo en el mundo del trabajo. Tal vez no alcanzó…Naturalizamos la educación pública, la educación universitaria”, sentenció la ex decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP.