PAÍS

Miércoles agitado: masiva manifestación de la CGT y organizaciones sociales contra el DNU de Milei

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y partidos de izquierda, entre otras organizaciones sociales y gremiales, concentraron este miércoles en la Plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños, en rechazo al DNU que desregula la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales.

Con la consigna “Abajo el DNU”, la concentración se realizó en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación judicial de la central obrera, y de otras medidas cautelares -ya fueron presentadas más de una docena- que buscan frenar los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei.

Vale reseñar que a través de sus abogados, la central obrera presentó en las últimas horas ante la Justicia un recurso de amparo para que se suspenda “en forma urgente” la aplicación de la reforma laboral del DNU y un pedido de declaración de certeza de constitucionalidad de la norma dictada por Milei, que quedó radicada en el juzgado nacional del Trabajo N° 69, a cargo de José Ramonet.

Cerca del mediodía, el magistrado desestimó el dictado de una medida cautelar “interina” para suspender la vigencia de artículos vinculados a la reforma laboral incorporada en el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 de desregulación de la economía, ya que aún no está en vigencia.

Vale mencionar que en el marco de la jornada de protesta, el Gobierno nacional activó nuevamente la implementación del protocolo de orden público que el Ministerio de Seguridad puso en marcha la semana pasada.

“No somos la casta, somos los trabajadores”

Desde el palco apostado en Plaza Lavalle, autoridades de la CGT dieron lectura al documento, el cual reza que “el Presidente de la Nación prometió hacer un ajuste que lo pagaría lo que él denomina ‘casta política’, y que los trabajadores recibiríamos los beneficios de ese recorte. Pero su primer acto de gobierno es un Decreto de Necesidad y Urgencia que, entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales”.

En otro pasaje del texto, los referentes sindicales dieron cuenta que “el orden y la libertad de una República comienza por el irrestricto respeto hacia la Constitución Nacional y al equilibrio de los tres poderes del Estado”.

“Arrogarse facultades legislativas, que no son de su competencia, y utilizar toda esa fuerza para arrasar con la legislación laboral”, acotaron, al tiempo que plantearon que cualquier plan de Gobierno que exija modificación, derogación o creación de leyes debe, imprescindiblemente, pasar por el debate parlamentario.

Para la CGT, el DNU de “desregulación” de la economía “está viciada de origen y por lo tanto es nulo de toda nulidad”, por lo que le exigieron a la Justicia que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y lo declare inconstitucional.