Paisajes y Placeres

San Rafael: tierra de vides y aventuras

Nuestro país tiene lugares impresionantes para conocer en todas las épocas del año, la provincia de Mendoza, además de ser la tierra del vino por excelencia, es una de esos sitios que guardan historias emocionantes.

A qué otra cosa podríamos ir a Mendoza si no es a conocer bodegas y catar sus exquisitas vides. Claramente te propongo eso y algo más…

Esta época es especial para visitar la montaña y recorrer sus valles. La ciudad de San Rafael y sus alrededores es verdaderamente un lugar de ensueño. Tiene aeropuerto, así que, si vas sólo unos pocos días, esta opción es la más conveniente para optimizar tu tiempo.

Para alojarte hay miles de opciones en la ciudad o en las mismísimas bodegas, como la Bodega boutique Chaglasian Wine&Suites, atendida por su dueño Juan Chaglasian, un anfitrión como pocos. Si tenés un poquito de suerte, te regala un tangazo. La bodega es bellísima y su vino es un verdadero manjar. Hay blends, cabernets, vinos jóvenes, otros más amaderados que con muchísima generosidad comparte para que saborees.

[metaslider id=92958 cssclass=»»]
[metaslider id=92986 cssclass=»»]

Ya que estamos hablando de bodegas, cerquita de allí podes visitar a la Familia Camargo que además de tener un muy rico espumante, fabrica aún de manera artesanal un exclusivo aceite de oliva. Te va a recibir Juan Carlos, su dueño y fundador, quien muy amablemente te contará la historia de este emprendimiento familiar y cómo elaboran sus productos. Es una visita que no podés dejar de hacer, especialmente porque te llena el corazón la calidez de esta hermosa familia.

Entre tantas cosas, San Rafael tiene historia, como la de la reconocida aceitera Yancanelo que ofrece una visita guiada en sus instalaciones a través de la cual relata sus orígenes. Allí podrán verse los antiguos instrumentos y equipos que se utilizaban para procesar

Para cerrar el día, te propongo visitar un lugar mágico. La prueba de que los sueños se cumplen, de que el amor y la amistad son las fuerzas más potentes de la tierra. La Finca Los Álamos fue el escenario de un sueño hecho realidad, producto de la admiración más profunda y de la fortaleza y del valor de la amistad: el Laberinto de Borges. Una obra soñada, de amistad y lealtades, que sólo la fuerza del amor podía concretar. No podés dejar de visitar y conocer la historia de este mágico lugar que hoy honra a dos personas: Jorge Luis Borges y Camilo Aldao.

Aventura y naturaleza en su máxima expresión

Hasta acá, podría decirse que hicimos los clásicos paseos que ofrece san Rafael, bodegas más, bodegas menos…

Si te gusta la aventura, ahora se viene lo bueno. Esta actividad te lleva todo un día, así que desayuna bien, sobre todo bien temprano…  

¿Cómo te ves bajando el Cañón del Atuel en bici? Para hacerlo te recomiendo contratar la excusión de Rentabike, Emanuel y su equipo van a hacer que esta sea una experiencia inolvidable, te guían, te cuentan datos del lugar –como las obras hidroeléctricas que fueron de gran relevancia para la región y el país y las geoformas descubiertas-, pero además de acompañarte durante todo el trayecto, te van a cuidar, por sobre todas las cosas.

Vas a fotear incansablemente, zambullirte en la montaña, disfrutar de paisajes sorprendentes, matices, sonidos y algunos habitantes del lugar. El broche de oro –después de un rico y merecido almuerzo-, rafting en el río Atuel.

[metaslider id=93017 cssclass=»»]

Un nuevo día comienza. Para ir bajando la adrenalina te sugiero que visites Los Reyunos, hay un parador que es paradisíaco: Punto E. Ahí vas a podés navegar y disfrutar del entorno natural que el dique te ofrece. Hay parrillas a disposición, proveduría y área de servicios.

También, podes recorrer el antiguo pueblo 25 de mayo, que parece estar detenido en el tiempo. Incluso, hay un transporte local que te lleva hasta la ciudad de San Rafael (llevate la SUBE).

¿Sobreviviste a estas travesías? Seguramente ¡si!

Para cerrar tranqui, podes visitar la Catedral, el Museo Ferroviario, que están en pleno centro de la ciudad de San Rafael y comprar algunas artesanías típicas. Y si te quedaron energías, acércate hasta el Paseo Rawson, donde se encuentra la noria de la primera usina eléctrica de San Rafael (que proveía de electricidad a la Bodega La Abeja). Para más información, podes consultar la página de Turismo de la ciudad.

Ahora si, al buen vino ¡Salud!

Creo que vas a necesitar descansar de las vacaciones.

Hasta la próxima aventura

F.M.

PH Ofer