Kicillof llamó a paritarias a los estatales para volver a discutir salarios
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, se prepara para retomar las conversaciones paritarias con los sindicatos que representan a los trabajadores estatales. Tras una reunión preliminar la semana pasada, ahora, con los datos de inflación en mano, se aproxima la discusión formal sobre los salarios.
La seccional bonaerense de UPCN ha confirmado haber solicitado la reapertura «urgente» de la mesa paritaria salarial al Ministerio de Trabajo, encabezado por Walter Correa. Horas después, el sindicato liderado por Fabiola Mosquera informó que la Provincia los convocó para el viernes a las 9 de la mañana. El objetivo es reanudar las negociaciones tanto para los trabajadores regulados por la Ley 10430 como para aquellos bajo regímenes especiales.
Por su parte, los ministros de Economía, Pablo López, y de Trabajo recibieron a los líderes sindicales para brindarles información sobre la situación económica. A la salida, el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, admitió que la situación es «grave» y «cada vez peor».
El mes pasado, el aumento salarial otorgado a los empleados estatales fue ligeramente inferior a la inflación mensual. En efecto, en abril, todos los sindicatos (médicos, judiciales, docentes y estatales) acordaron un incremento del 9,5 por ciento, mientras que la subida de precios en marzo había sido del 11 por ciento.
Aunque las negociaciones comienzan el viernes, las posiciones ya parecen estar claras. Por el momento, los sindicatos cuentan con el compromiso de la Provincia de «mantener todas las fuentes de trabajo, resolver conflictos sectoriales y mantener una política salarial que priorice el pago de salarios y aguinaldos».