PORTEÑOS

Desempleo en CABA: subió al 7,5% en el primer trimestre

La tasa de desocupación en la Ciudad de Buenos Aires aumentó al 7,5% en el primer trimestre de 2024, mientras que un año atrás era de 6,4%, según la Dirección de Estadísticas y Censos porteña.

Mientras tanto, la tasa bruta de empleo se ubica en 50,2%, 1,4 puntos porcentuales por debajo del mismo indicador un año atrás, pero 1,2 puntos porcentuales por encima al valor previo a la pandemia. Por su parte, la tasa específica de empleo de la población de 10 años y más es de 57,6%.

En lo que respecta a la tasa bruta de actividad, esta es de 54,2%, 1 punto porcentual por debajo de la marca del mismo trimestre del año anterior, con similar brecha respecto al registro prepandémico.

En contraste con las zonas Norte y Centro, la zona Sur (Comunas 4, 8, 9 y 10) muestra las tasas de actividad y de empleo más desfavorables (la tasa de actividad de la zona Sur es 3,5 puntos porcentuales menor que la tasa de actividad total de la Ciudad y la de empleo está 5,2 puntos porcentuales por debajo de la tasa de empleo total de la Ciudad). En tal sentido, la tasa de desocupación está 3,1 puntos porcentuales por encima del total de la Ciudad (10,6%).

De acuerdo al informe del organismo porteño, la Población Económicamente Activa (PEA), que representa el 62,2% de la población de 10 años y más, muestra reducción interanual (1,6%), con dinámicas diferenciadas por sexo: la PEA femenina disminuye en 2,8%, mientras que la de varones prácticamente se sostiene.

A diferencia de lo que ocurre en la población activa, la población ocupada de varones es la que más sufrió la reducción interanual (3,7%, frente a 1,7% en las mujeres), por cuanto la desocupación los afecta especialmente.