Acto del 25 de Mayo: para Kicillof es una fecha en la cual los nombres no son relevantes
“Hoy es un día en el cual los nombres no son relevantes. Es una fecha en la que tenemos que pensar sobre cómo la historia nos interpela y nos pone frente a disyuntivas. A 40 años de la recuperación de la democracia, y cuando hace pocos meses intentaron atentar contra (la vicepresidenta) Cristina, tenemos que ser conscientes de que las instituciones están en peligro y tienen fragilidades”, señaló el gobernador Axel Kicillof en declaraciones a la prensa.
La ceremonia fue encabezada por el monseñor Víctor Manuel “Tucho” Fernández, arzobispo de la capital bonaerense y, al culminar el tradicional tedeum rodeado de una multitud en las inmediaciones de la Catedral, Kicillof se refirió también a las palabras que pronunció el arzobispo platense, quien cuestionó el discurso de la “meritocracia”.
“En la actualidad, la dirigencia política tiene que mostrar es para dónde marcha. Hoy el arzobispo habló con una amplitud muy grande. Habló de la democracia que sufrió golpes de Estado. También hubo golpes empresariales, cívicos y amenazas de todo tipo”, comentó el mandatario.
En esa línea, agregó que la fecha patria de hoy “es un día para posponer definiciones de candidaturas» porque “hay que escuchar palabras como las de “Tucho” y las de Cristina”, apuntó en relación al acto por el 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner que se realizará esta tarde en la Plaza de Mayo, donde la Vicepresidenta será la única oradora.
“Tenemos que buscar respuestas a preguntas más profundas. Los 25 de Mayo nos enfrentan con el para qué. Debemos pensar para qué en Argentina se conformó una República independiente; por qué rompimos lazos con la colonia española; por qué y para qué tenemos democracia”, sostuvo.