Cada vez peor: en lo que va del año, el precio de los alimentos en Mar del Plata acumula un aumento del 49%
Según un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para una familia compuesta por dos adultos y dos niños aumentó un 6% en el mes de mayo en Mar del Plata.
El aumento interanual (mayo 2022 – mayo 2023) fue de 118%, por lo que el monto de la CBA en mayo 2022, era de $38.917, es decir, $45.947 menos que el actual. En lo que va del año, el Salario Mínimo Vital y Móvil aumentó 36,14%, mientras que la Canasta Básica Total subió 45.8% y la CBA un 49%. El salario mínimo, no logra alcanzar las consecuencias de la inflación en los precios de los alimentos. En cuanto a la Jubilación Mínima, el escenario es aún peor, ya que su aumento desde diciembre hasta mayo 2022 fue tan solo del 21.5%, mientras que las canastas básicas aumentaron más del doble de esa cifra.
Los primeros 5 meses del año, los rubros de la Canasta Básica de Alimentos más afectados por la inflación fueron las carnes (52%) y las frutas, verduras y productos de almacén (47%). En cuanto a los precios de productos como lentejas, arroz, azúcar, tomate, naranja y huevos, el aumento fue igual o mayor al 100%.
Estos números fueron obtenidos a partir del relevamiento de los precios de los 57 productos que componen la CBA, en 130 comercios situados en Mar del Plata y Batán.
Por otro lado, con la llegada del frío y la falta de acceso al servicio público de red de gas natural, muchos hogares se ven obligados al uso de garrafas para calefaccionarse y también para cocinar. Durante el mes de mayo, el precio promedio de la recarga de garrafa fue de $2.130, mientras que una garrafa nueva cotizaba en $19.000. El precio de la garrafa aumentó solo en el quinto mes del año un 19%, y el panorama es aún peor, cuando se observa que la inflación interanual (mayo 2022 – mayo 2023) fue de 175%.
El director del Isepci, Rodrigo Blanco, analizó: “Se sigue incumpliendo el descuento por zona fría en la garrafa aprobado por ley. Y otra vez los precios promedios que relevamos demuestran la inexistencia del control estatal al superar largamente el monto de $1300 establecido como tope máximo por el gobierno.”