PROVINCIAS

Casi un millón de migrantes en la Provincia

La población migrante empadronada en la provincia de Buenos Aires aumento un 13,5% en los últimos dos años, alcanzando un total de más de 940.000 personas, según revela un informe del Observatorio de Políticas Poblacionales del Ministerio de Gobierno provincial.

Los datos se obtienen del «Análisis de la Población Migrante en la PBA» del citado organismo, tiene como objetivo proporcionar información sobre la nacionalidad y el género de la población migrante en el territorio bonaerense. Se destaca que dicho colectivo, con capacidad de ejercer su derecho al voto, pasó de 820.893 en 2021 a 949.168 en 2023, reflejando un aumento de 76.323 personas.

«Comparando las personas registradas en cada municipio en el Padrón 2023 con el de 2021 podemos ver que en 133 de los 135 distritos se registra un crecimiento de las personas empadronadas», dijo Ana Herrán Castagneto, quien está al frente de la Subsecretaría de Políticas Poblacionales del Ministerio.

Y subrayó: «Esta situación tiene relación con el trabajo que el Ministerio de Gobierno provincial viene realizando por pedido del gobernador Kicillof y la ministra Álvarez Rodríguez, junto con otras áreas de gestión nacional, provincial y municipal, para garantizar el derecho electoral de las personas migrantes que habitan la Provincia».

Asimismo, este incremento no necesariamente refleja un aumento directo de la población extranjera en los distritos, sino que está relacionado con los procesos de regularización del Padrón Extranjero provincial llevados a cabo por la Justicia Electoral, los municipios y el Gobierno bonaerense.

Del total de personas registradas en el Padrón Electoral de Extranjeros/as bonaerense en 2023, el 44,2% tiene como país de origen a Paraguay, seguido por Bolivia con el 19,2% y Perú con el 8%. 

El informe también revela que La Matanza es el municipio con la mayor concentración de migrantes en la provincia de Buenos Aires, la mayor parte empadronada en la Primera y Tercera Sección electoral.

En cuanto a la composición por género, el estudio da cuenta que, de una prevalencia de mujeres, quienes representan un 52,7% del total, frente al 47,3% de hombres.

El ministro de Gobierno provincial, Alejandro Herrán Castagneto, destacó que este crecimiento en el registro de personas empadronadas se relaciona con los esfuerzos realizados para garantizar el derecho electoral de las personas migrantes que habitan en la provincia.