Castello y Colugnatti buscan romper el “monopolio” del Banco Provincia en el pago de sueldos a estatales
Los diputados de La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Castello y Oriana Colugnatti, presentaron un nuevo proyecto en la Legislatura bonaerense a través del cual proponen eliminar la obligatoriedad de que los sueldos de los trabajadores estatales sean abonados exclusivamente por el Banco Provincia (BAPRO).
Esta medida, que tiene algunos antecedentes inmediatos en el Senado bonaerense, tiene como objetivo principal fomentar la competencia entre entidades financieras, lo que permitiría que los trabajadores estatales de la Provincia puedan elegir en qué banco desean cobrar sus haberes.
Según los impulsores del proyecto, esto beneficiaría a los trabajadores estatales al ofrecerles “mejores opciones”, “condiciones más competitivas” y, en consecuencia, “mejorar su poder adquisitivo”. Además, según los autores, el proyecto apunta a dinamizar el mercado bancario y eliminar un sistema que consideran “obsoleto”.
El documento propone la derogación de dos normativas fundamentales que, desde hace décadas, garantizan este “monopolio” del Banco Provincia sobre la órbita estatal. Por un lado, la derogación del artículo 7 del Decreto-Ley N° 3494/79, que establece que las municipalidades deben pagar los sueldos de sus empleados exclusivamente a través de la entidad bancaria bonaerense.
Por otro lado, la iniciativa libertaria también sugiere la eliminación de la Ley 14.881, la cual impone la obligatoriedad a todos los organismos públicos provinciales y municipales de realizar los pagos mediante Cuentas Sueldo a través del Banco Provincia.
En este contexto, Colugnatti destacó la necesidad de flexibilizar el sistema de pago de sueldos a los empleados públicos. “Es fundamental que los trabajadores bonaerenses tengan la libertad de elegir el banco en el que recibirán su remuneración, sin estar atados a una única entidad”, expresó la libertaria.
Además, la legisladora remarcó que el Banco Provincia no debe ser el único canal de pago y fustigó que el sistema actual no responde a las necesidades de todos los empleados. “Hay una gran diversidad de trabajadores, con diferentes preferencias y condiciones bancarias”, agregó.
Uno de los ejemplos que destacan los legisladores es la falta de acceso de los empleados públicos bonaerenses a ciertos productos bancarios, como los créditos hipotecarios UVA, ya que el Banco Provincia no ofrece este tipo de prestaciones, lo que limita las opciones disponibles para los trabajadores estatales.
Por último, el proyecto libertario también cuestiona el “uso político” del Banco Provincia. Según los diputados opositores, la gestión de los recursos de la entidad bancaria está influenciada por intereses partidarios y argumentan que esta situación se utiliza como herramienta “populista” para asegurar el control de recursos públicos.
Vale remarcar que este proyecto guarda el mismo espíritu de otras medidas similares que ya se han implementado a nivel nacional. En 2024, la administración de Javier Milei derogó el Decreto 1187/2012, que obligaba a los empleados públicos nacionales a cobrar sus salarios a través del Banco de la Nación Argentina.