LEGISLATIVOPODER

Con un PowerPoint, Kreplak defendió los proyectos de empresas estatales

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se presentó en la Legislatura bonaerense para explicar a los diputados opositores los dos proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo para establecer el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa de Emergencias en Salud. El encuentro se desarrolló en un ambiente hermético, donde los trabajadores de prensa no pudieron ingresar al Palacio Legislativo.

La exposición de Kreplak se caracterizó por su enfoque técnico, respaldado por una presentación de PowerPoint para abordar los puntos principales de cada una de las iniciativas. Estas propuestas de Unión por la Patria se espera que sean tratadas en la Cámara baja en junio, luego de pasar por las comisiones de Salud, Legislación General y Presupuesto, donde el oficialismo cuenta con mayoría.

En ese sentido, el ministro expresó su esperanza de que los legisladores respalden los proyectos, destacando la necesidad de contar con estas herramientas para fortalecer el sistema de salud en medio de la delicada situación sanitaria. Sin embargo, los bloques opositores no compartieron la misma impresión, señalando que durante la reunión el ministro no pudo responder preguntas cruciales sobre los inversores privados de las empresas estatales, la composición del directorio y el plan de negocios.

En particular, el tema del directorio generó incertidumbre en la oposición, mientras que desde el bloque PRO expresaron su fuerte rechazo a la creación de más estructuras estatales en un contexto de dificultades económicas. El presidente de la bancada, Agustín Forchieri, criticó la propuesta del gobernador Axel Kicillof, cuestionando la prioridad dada a la creación de empresas estatales sobre la atención de problemas urgentes en la provincia.

Kreplak abordó las objeciones de la oposición, señalando que no se trata de una expansión del Estado, sino de una reorganización administrativa de áreas existentes. Insistió en que la creación de estas empresas estatales aceleraría los procesos administrativos, aunque algunos legisladores de la Unión Cívica Radical expresaron su preocupación por fijar estos detalles en ley en lugar de dejarlos sujetos a modificaciones futuras.

El titular de Salud también destacó que no encontró grandes diferencias en los proyectos por parte de las bancadas opositoras, y espera un acompañamiento respetuoso e interesante en la discusión legislativa. Además, aclaró que los alcances de los proyectos no fueron discutidos específicamente con los intendentes, sino que se centraron en la presentación ante los legisladores.

Los dos proyectos presentados por Kreplak tienen como objetivo la creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, destinado a investigar, desarrollar, producir y distribuir productos médicos, y la Empresa de Emergencias en Salud, encargada de garantizar la asistencia sanitaria en situaciones de urgencia y emergencia, así como la logística y transporte de insumos críticos del sistema de salud.

Estos proyectos representan un nuevo intento del gobierno provincial después de que fueran rechazados por la oposición en la Legislatura en diciembre pasado. La eliminación de estos proyectos fue una de las condiciones impuestas por el interbloque de Juntos para aprobar la Ley Fiscal Impositiva enviada por Kicillof al final del año pasado.