PROVINCIAS

Con un presente complicado para el Gobierno, Máximo Kirchner llamó a repetir la “gesta heroica” de 2019

El diputado nacional del Frente de Todos y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, convocó a “construir una opción superadora con la mayor amplitud posible” de cara a las elecciones de octubre, a los fines de repetir la “gesta histórica” que le permitió a la coalición oficialista derrotar en las urnas al expresidente Mauricio Macri.

Al exponer en el cierre del Congreso que el peronismo de la provincia de Buenos Aires realizó en La Matanza, el legislador consideró que los comicios de este año configuran “una de las paradas más bravas que el peronismo deberá afrontar desde la recuperación de la democracia”.

“Quiero convocar con la mayor amplitud posible a construir una victoria en el 2023 con una opción superadora. Necesitamos que esa victoria no debilite el compromiso que tenemos con la gente. De poco servirá esa amplitud si provoca que el peronismo mire para otro lado ante las necesidades del pueblo”, enfatizó.

Asimismo, instó a “repetir la gesta histórica de las PASO de 2019, cuando le dimos una paliza a la mayor concentración de poder que haya enfrentado el peronismo”.

El diputado nacional recordó que, en aquella oportunidad, Cristina Fernández de Kirchner “hizo un movimiento inteligente y generoso que ocasionó una derrota a un gobierno que utilizaba el partido judicial, como variable de ajuste para saldar las diferencias políticas”.

“Tenían a todo el poder económico que los bancaba, al igual que el poder mediático y los servicios de inteligencia”, rememoró. Acto seguido, aclaró: “A mí no me interesa ser candidato a nada, lo único que quiero es que el peronismo gane en las elecciones”.

“La clave debe ser un buen debate sobre un programa de gobierno. Yo les quiero decir que es un instrumento como la guitarra que depende de quien la agarre, suena bien o mal. Y para no depender tanto del guitarrista, la clave debe ser una buena partitura que sería un buen programa de gobierno que sea por PASO o por síntesis, pero en diciembre se cumpla”, analizó.

En otro pasaje de su alocución, consignó que “si hasta ahora el Fondo no pudo explicar por qué le dieron toda esa plata al Gobierno de Mauricio Macri, es porque no fue para mejorar el desarrollo de la Argentina, sino que fue para la timba financiera y para ver si un inútil ganaba una elección, pero ni siquiera con 50 mil millones de dólares lo pudo hacer”.

Del mismo modo, plantéo que “si nuestras pibes y pibas le creen a charlatanes de feria que andan dando vueltas con latiguillos de la libertad, debemos contarles lo que pasó en nuestro país”.

“Pero no sólo por lo que pasó en 1945, sino también debido a lo que sucedió en la crisis de 2001 y cómo nos empezamos a recuperar en 2003 con una dirigencia que estaba de cara al pueblo”, exclamó en alusión al Gobierno de Néstor Kirchner.

También dijo que recuerda al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “al lado del (expresidente) Fernando de la Rúa en el PAMI” y a la actual precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, cuando acompañó como ministra de Trabajo de la Alianza “un recorte del 13 por ciento a los jubilados y a los empleados públicos”.

“Pobre al radicalismo verlo como furgón de cola de lo peor de la derecha argentina. Furgón de cola de los mismos que se cargaron a Ricardo Alfonsín en 1989”, evocó.

En tanto, observó que “hay una democracia mutilada porque hay un partido judicial que se ha entrometido en los procesos electorales”.

“El presidente de la Corte (Horacio) Rosatti fue un mediocre intendente de la ciudad de Santa Fe que decidió otro camino y eligió dirigir al país entregado manso a las órdenes de las corporaciones”, arremetió y consideró que en Tucumán y San Juan “el peronismo quiere votar y muchos argentinos no pueden hacerlo”.

“¿Qué más le queda para dañar a esta democracia? ¿Qué vamos a hacer los militantes ante estos abusos?”, se preguntó Kirchner,

Ya en tren de analizar la difícil coyuntura económica, manifestó que “todos sabemos que es mejor la paritaria que la suma fija, pero el problema es que nuestra gente tiene urgencias y por eso les pido con toda humildad a los compañeros sindicalistas y de la CGT que comprendan que la gente necesita una mano ya, para poder afrontar los abusos del poder económico que vemos reflejado en los precios”.

“Esto no es de taura sino que se trata de representar a la gente. Por eso, suma fija ahora, paritarias después y si podemos, doble aguinaldo para todos los trabajadores. Necesitamos recuperar el poder adquisitivo”, puntualizó.

Y remató: “Con todos los defectos que tenemos, será mucho peor para nuestra gente un gobierno de oportunistas de derecha que miente diariamente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *