Crece el malestar: más de la mitad de los argentinos culpa a Milei por la suba de precios
Una reciente encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel, realizada en colaboración con Bloomberg, revela que el malestar económico sigue en aumento y golpea directamente la imagen del gobierno de Javier Milei.
Según el relevamiento, el 50,6% de los consultados considera que la política económica oficial es la principal responsable de la escalada inflacionaria, mientras que el 91,3% asegura que sus ingresos no logran seguir el ritmo de los aumentos de precios.
Rechazo en ascenso y preocupación por la economía
El sondeo muestra una división en la opinión pública sobre la gestión de Milei. Su aprobación se ubica en el 46,5%, mientras que su desaprobación asciende al 48,9%. Sin embargo, cuando se mide su imagen personal, la cifra de rechazo se eleva al 51%. Además, la calificación negativa de su administración también crece: el 47,9% la considera «mala o muy mala», con un aumento de 3,8 puntos respecto al mes anterior.
La economía sigue siendo el eje de la preocupación ciudadana. El 65% de los encuestados evalúa la situación económica como «mala o muy mala», frente a apenas un 13% que la considera «buena o muy buena». En este contexto, el 69,3% señala que la inflación es su principal inquietud, contradiciendo el discurso del oficialismo que insiste en que la situación está bajo control.
La corrupción supera a la inflación como principal problema
Uno de los cambios más notables del estudio es el avance de la corrupción en el ranking de preocupaciones ciudadanas. Impulsada por el escándalo de la criptomoneda Libra, la corrupción pasó a ser señalada por el 44,5% de los encuestados como el principal problema del país, superando a la inflación (42%) y al desempleo (31,4%). También crece la preocupación por el debilitamiento institucional y la democracia, con un aumento de 5,8 puntos en un mes.
Estrategias de ajuste y recortes bajo la lupa
Las políticas de ajuste fiscal y recortes impulsadas por el gobierno también generan escepticismo. Un 44,2% considera que estas medidas podrían agravar la inflación y empeorar la situación económica, mientras que el 64% desconfía de la capacidad del ministro de Finanzas, Luis Caputo, para revertir la crisis. En este escenario, el 64,4% de los argentinos recurre a promociones y descuentos para afrontar los aumentos de precios, y el 54,6% ha reducido su consumo de ciertos productos.
Poca confianza en la dolarización y medidas proteccionistas
El sondeo también consultó sobre la política económica internacional. Un 48,7% de los encuestados cree que las decisiones de Donald Trump podrían generar más inflación en Argentina. En respuesta a una posible política arancelaria dura de EE.UU., el 50,2% está de acuerdo con que el gobierno adopte medidas de represalia y el 59,1% apoya la aplicación de aranceles a productos estadounidenses. Además, la idea de una dolarización genera más dudas que adhesiones: el 39% considera que empeoraría la situación económica.
La imagen de los líderes políticos
Pese al creciente malestar, Milei sigue liderando el ranking de imagen positiva con un 48%, aunque Cristina Kirchner se acerca con 41 puntos, tras un incremento de cinco puntos en el último mes. Más atrás aparecen Axel Kicillof (34%), Victoria Villarruel (31%), Sergio Massa (27%) y Mauricio Macri (24%).
El estudio de Atlas Intel confirma que la situación económica sigue siendo el punto crítico del gobierno y que la percepción social sobre las políticas implementadas no mejora. Con una inflación que sigue golpeando el bolsillo y un clima de desconfianza en ascenso, Milei enfrenta un desafío creciente para sostener su apoyo.