Crisis habitacional en la Ciudad: aumentó un 34% la cantidad de personas en situación de calle
De acuerdo a datos del censo anual que el Gobierno porteño realizó a fines de abril durante un operativo nocturno, un total de 3.511 personas están en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Este número deja al descubierto que hubo un incremento del 34% respecto del relevamiento de 2022, al mismo tiempo que registraron una mayor presencia de familias en esta condición.
Del total de censados, unos 2.268 estaban en la red de centros de inclusión social – conocidos como paradores- dependientes del Gobierno porteño y los 1.243 restantes permanecían efectivamente en situación de calle.
Consultado sobre las variables que incidieron en el aumento de personas sin techo, Horacio Ávila, referente de la organización que llevó a cabo el relevamiento, reconoció que “hay población que está hace poco y que nunca estuvo antes en situación de calle y eso responde a una crisis que viene desde hace bastante tiempo que está dando sus coletazos, sumado a la pandemia y a lo que pasa con la economía en sí misma”.
“Hay gente que no puede pagar ni el alquiler de una vivienda ni una habitación o que tiene que elegir entre eso o darle de comer a sus hijos”, explicó, y remarcó que está cambiando la tendencia de una mayoría de hombres, mujeres y diversidades solas, por la presencia de más familias.
En tanto, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, admitió que “los datos surgidos del censo nos preocupan, en medio del contexto socio económico nacional actual, pero nos ayuda a seguir evolucionando nuestras políticas de cara a los meses de invierno”.
Señaló, también, que la red de 44 centros de inclusión, a su vez, cuenta con casi 3.000 plazas donde las personas tienen servicio de ducha, elementos de aseo personal, cuatro comidas, talleres para contención psicológica, así como también para la inserción social, laboral y oportunidades de revinculación familiar.
El censo está enmarcado en la ley 3706 que obliga a las autoridades porteña a realizar “un relevamiento anual de las personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle” que aporte “información desagregada que posibilite un diagnóstico y fijar políticas puntuales para los distintos subgrupos”.
El censo de abril del 2022 relevó a 2.548 personas “de las cuales 1.010 estaban efectivamente viviendo en la calle y 1.538 en la red de 35 centros de inclusión de la Ciudad”.