PROVINCIAS

Desde Cicop advierten que por el DNU de Milei se “sobrecargará” el sistema de salud público

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), a través de una conferencia de prensa, expresó su rechazo y remarcó las posibles consecuencias del DNU y la Ley Ómnibus lanzada por el Presidente de la Nación, Javier Milei.

Desde Cicop alertaron sobre una eventual sobrecarga y vulneración del Sistema Público de Salud. “Las medidas anunciadas, como la liberación de precios de las prepagas, provocarán que más gente se vuelque a la salud pública por no poder acceder a efectores privados”, advirtieron.

Con gran preocupación expresaron: “Otorgando el poder absoluto al Mercado y dados los recursos limitados disponibles, como camas de cuidados intensivos, turnos quirúrgicos y capacidad de asistencia en los consultorios, una sobrecarga sostenida nos expondrá al colapso”.

Entre las medidas que atentan contra el Derecho a la Salud de la población, enumeraron la liberación de la regulación de los aumentos de las prepagas, donde ya se registra una suba entre un 35 y 40 % y la desfinanciación de las obras sociales que afectará los programas de vacunación, salud reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, tuberculosis y oncológicos, entre otros

Por otra parte, manifestaron: “Las reformas en el sector farmacéutico posibilitan la venta libre de medicamentos en comercios, desincentivando la consulta con un profesional de salud y favoreciendo la sobremedicación”.

“Esto es gravísimo porque habilita la venta de medicamentos de venta libre en la vía pública, los kioscos y cualquier otro tipo de comercio; interpretando que un medicamento de venta libre no es un medicamento”, detallaron desde la organización.

Y agregaron: “Eludiendo condiciones de mantenimiento y almacenamiento, y sin considerar que cualquier medicamento consumido en dosis inadecuadas puede causar serias consecuencias a la salud de las personas”.

Asimismo, se desfinancia la producción pública de medicamentos y vacunas, se autoriza que cualquier persona sin título habilitante esté a cargo de una farmacia y se permite la propiedad de las farmacias en manos de sociedades anónimas con el único objetivo de hacer negocio.

Finalmente, desde Cicop sostuvieron que la Ley Ómnibus “implica un gran retroceso en salud mental, ya que habilita internaciones por orden judicial sin mediación de equipo interdisciplinario, desarma los organismos de control quitando poder y responsabilidad al Estado, habilita criterios arbitrarios para la internación, que no son sanitarios y propicia la apertura de nuevos manicomios”.

Y para concluir, puntualizaron que el derecho a la salud “constituye uno de los derechos humanos fundamentales y como tal debe ser garantizado por el Estado desde una concepción solidaria y equitativa”.