LEGISLATIVOPODERPrincipales

Diputados tratará el miércoles el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo en la Cámara de Diputados finalmente logró concretar el llamado a sesión para debatir el proyecto de ley de Ficha Limpia. La discusión, que había fracasado el año pasado, se reactivará el próximo miércoles 12 de febrero a las 10 de la mañana. La iniciativa cuenta con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA) y de sectores de la oposición “dialoguista”, como el PRO y una parte de la UCR.

El debate en Diputados se confirmó luego de que el oficialismo consiguiera dictamen para el proyecto. En total, se presentaron cinco dictámenes, pero el impulsado por LLA resultó ser el mayoritario. Entre los legisladores que firmaron la solicitud de sesión se encuentran Gabriel Bornoroni (jefe del bloque LLA), Rodrigo De Loredo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica ARI), además de otros referentes del oficialismo y la oposición.

Si bien en Diputados se espera un debate con alta expectativa, la situación en el Senado genera incertidumbre, ya que el peronismo tiene una mayor representación y podría frenar la iniciativa.

En qué consiste la Ley de Ficha Limpia

La propuesta establece que aquellas personas con condenas en segunda instancia por delitos dolosos graves vinculados a corrupción quedarán inhabilitadas para ser candidatos o ejercer cargos en la Administración Pública Nacional. Entre los delitos contemplados se encuentran fraude, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con la función pública y encubrimiento.

Uno de los aspectos más controversiales del proyecto es su impacto en figuras políticas con antecedentes judiciales. De aprobarse en ambas cámaras, Cristina Fernández de Kirchner no podría ser candidata en futuras elecciones debido a su condena en la causa Vialidad, a pesar de que aún no está firme en la Corte Suprema. Este punto ha generado un fuerte debate entre oficialismo y oposición.

Un debate impulsado por la sociedad

El concepto de Ficha Limpia comenzó a tomar relevancia en Argentina tras el movimiento ciudadano liderado por Gastón Marra, que reunió más de 470 mil firmas en apoyo a la iniciativa. Originalmente, la diputada Silvia Lospennato (PRO) presentó una versión preliminar del proyecto en 2016, pero fue en los últimos años cuando cobró mayor impulso.

Ahora, bajo la gestión de Javier Milei, la propuesta fue redactada por una comisión encabezada por el abogado Alejandro Fargosi y respaldada por el Ejecutivo.