PAÍS

Efecto Milei: la clase media quema ahorros para llegar a fin de mes

El informe de junio de Zuban Córdoba & Asociados refleja que la situación económica sigue siendo la principal preocupación, pero el presidente Javier Milei conserva dentro de su núcleo duro un apoyo importante al Gobierno.

Esta semana, la agenda política estuvo impactada por varios temas: el lunes comenzó con un panorama tormentoso, marcado por la incertidumbre económica y las crisis políticas. 

“El escándalo que protagonizo el Ministerio de Capital Humano, con todas las ramificaciones que tuvo, fue quizás la primera crisis del Gobierno de Javier Milei. Una crisis de decepción de gestión caracterizada por una comunicación gubernamental que pasó del ocultamiento a la negación, la subestimación, información falsa, etcétera”, analizaron los consultores.

También precisaron que las implicancias pueden ser graves porque este tipo de crisis producen ruptura del contrato electoral tácito entre el gobernante y la ciudadanía. Así las cosas, sólo falta ver la magnitud que toma y si esta crisis logra clausurarse con otras buenas o malas noticias. O al menos eficazmente. El Gobierno de Milei, ha demostrado la capacidad, para bien o para mal de fijar agenda casi diariamente.

Pero no todas son malas para la administración libertaria; en tan solo 48 horas el Gobierno logró su primera victoria legislativa y política. Sin reconocerlo, el Presidente advirtió la importancia de la negociación y el consenso y obtuvo la sanción de la Ley Bases en el Senado de la Nación. Esto despeja momentáneamente las nubes grises que asomaban en el horizonte.

En tanto, el presidente Milei sufrió este mes una de sus caídas más pronunciadas en los seis meses de Gobierno. La primera crisis en el último mes claramente ha tenido su efecto. 

Los distintos indicadores de gestión siguen mostrando una valoración negativa en lo económico. Más del 50 % afirma que su situación económica empeoró desde que Milei es presidente y un 54% afirma estar “quemando” ahorros para llegar a fin de mes. El 70.5 % opina que el  ajuste lo estamos pagando todos.

Así y todo, sigue manteniendo dentro de su núcleo duro un apoyo importante al gobierno: un 64 % afirma haber votado a Milei para castigar a la casta política y un 46,6 % dice que Milei quiere cambiar el país, pero la casta no lo deja.

“Hemos evaluado una batería de acciones y políticas del Gobierno nacional, en donde destaca la relación con el campo, único ítem con diferencial positivo. Por el contrario, la relación con el Congreso y con los gobernadores son las que peor valoración tienen. Toda una señal para un Gobierno que tardó seis meses en conseguir su primera ley”, puntualizaron Gustavo Córdoba y Paola Zuban.

También dieron cuenta que la sanción de la Ley Bases es sin duda un hecho relevante para el Gobierno, que le permite mostrar capacidad de articulación política y estirar un poco la generación de expectativas. Altas expectativas para una sociedad agobiada por el “mayor ajuste de la historia”.