El ajuste golpea con fuerza a la Provincia
La crisis económica se profundiza en la provincia de Buenos Aires y los efectos del ajuste impulsado por el Gobierno Nacional ya se evidencian en los principales indicadores sociales. Según un informe oficial del Ministerio de Economía provincial, la desocupación alcanzó el 8,7% en 2024, lo que representa un incremento de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Los números más alarmantes provienen de los grandes centros urbanos del territorio bonaerense. En los partidos del Gran Buenos Aires, el desempleo pasó del 7,5% al 8,8%, mientras que en el Gran La Plata el salto fue aún más pronunciado: del 6,4% al 9%. Ciudades como Mar del Plata, San Nicolás-Villa Constitución, Bahía Blanca-Cerri y Viedma-Carmen de Patagones también sufrieron un fuerte deterioro en sus indicadores laborales.
Además de la pérdida de empleos, el informe revela una significativa caída del poder adquisitivo. En promedio, los salarios reales se contrajeron un 16,6% durante el primer tramo del año, con un impacto más severo en el sector privado no registrado, donde la baja llegó al 20,1%. Las y los jubilados tampoco escaparon a los efectos del ajuste: la jubilación mínima perdió un 18,7% de su capacidad de compra y la jubilación media se redujo un 9,4% en términos reales.