El Banco Central volvió a subir las tasas de interés para calmar al dólar
Con el objetivo de calmar el mercado cambiario, el Banco Central (BCRA) volvió a subir en las últimas horas la tasa de interés de referencia, tan solo una semana después de haberla actualizado.
El directorio aprobó un nuevo aumento para llevar la tasa de referencia de 81% nominal anual (TNA) a 91%. Esto implica una tasa efectiva anual (cuando se deja el dinero invertido y los intereses que genera cada mes durante un año) de 140%, por encima de las expectativas de inflación para el año, en torno al 120%.
El Banco Central había subido tan solo tres puntos porcentuales la tasa de interés el jueves pasado, en la reunión de directorio, y llevó la tasa de 78% a 81%. Para el mercado, el aumento de tasas había quedado corto, ya que la tasa efectiva mensual quedaba en 6,7%, un punto por debajo del 7,7% de inflación del mes pasado y de las expectativas de índice de precios (IPC) para los próximos meses.
Con este nuevo incremento, ahora la tasa de interés mensual, que se toma de referencia para los plazos fijos, quedó en 7,5%, más cerca de la inflación mensual de marzo. Las consultoras privadas proyectan para abril una inflación en torno al 7%, con una aceleración en mayo, producto del aumento brusco de los tipos de cambios paralelos.
El Banco Central también modificó el monto máximo de plazos fijos alcanzados por esta tasa, que pasó de $10 millones a $30 millones.
La nueva tasa de interés mensual quedó, sin embargo, por debajo de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial. A través de la estrategia crawling peg, el Banco Central sube cada día unos centavos el tipo de cambio oficial a un ritmo de 9% mensual.
La suba de tasas, por otro lado, implicará para el Gobierno un mayor costo de financiación y un incremento más acelerado de la base monetaria, lo que refleja la sábana corta del Banco Central y el poco margen de maniobra. Se espera, por lo tanto, un costo mayor de las colocaciones de Leliq. La tasa de Pase (colocaciones de un día) subió a 85% nominal anual.