PROVINCIAS

El ministro López advirtió que el Gobierno bonaerense perdió un billón de pesos en los primeros meses del año por las políticas de Milei

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, denunció que la Provincia perdió un billón de pesos en los primeros meses del año por el recorte de transferencias no automáticas y la caída de la recaudación producto de la recesión provocada por el Gobierno Nacional y remarcó que, no obstante, la Provincia de Buenos Aires “continúa tratando de defender el poder adquisitivo de los trabajadores”.

López formuló esas declaraciones durante una conferencia de prensa que brindó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Salud, Nicolás Kreplak.

Allí, el funcionario anunció que los gremios de trabajadores estatales nucleados en la Ley 10.430 aceptaron la oferta de incremento salarial del 7,5% para el mes de mayo formulada la semana pasada, que contempla la reapertura de la paritaria en la segunda quincena de junio.

En ese sentido, López anunció que “el incremento del 7,5% para mayo fue aprobado por mayoría por los gremios, se trata de una suba que se dio en el marco de una negociación colectiva”. 

“Transitamos el quinto mes del año, y este es el quinto incremento salarial que otorgamos, respetando el marco paritario que es un lugar para dialogar, discutir y negociar. Como lo hicimos durante cuatro años, es claro el compromiso de este gobierno con los trabajadores del Estado. En este contexto tan complejo que nos toca transitar, con enorme recorte de transferencias obligatorias al gobierno bonaerense, más la caída de recaudación por la recesión que estamos transitando por las políticas del gobierno nacional y el retiro del Estado nacional de funciones que debe cumplir, todo genera un desafío muy grande para este gobierno”, resaltó.

Y en ese sentido, añadió: “Estamos comprometidos con los trabajadores del Estado y, por eso, damos un incremento salarial”. 

Para el titular de la cartera económica, el Ejecutivo provincial “trata de defender el poder adquisitivo de los trabajadores” en función de un compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof de sostener “la educación, salud, seguridad y la obra pública”. 

“Perdimos un billón de pesos de recursos en esos primeros meses del año. En ese escenario complejo, seguimos comprometidos con brindar un Estado presente a los bonaerenses”, aseveró López.  

Luego, indicó que Argentina transita  un momento de “gran complejidad por la inflación, que está en un sendero descendente, pero sigue siendo alta”.

“Vivimos una situación muy preocupante en términos de producción: la industria cayó 20 puntos y la construcción 40. Hay más de 80 mil puestos de trabajo registrado que se perdieron y 30 mil en la provincia. Son datos altísimos de marzo. Falta ver los de abril”, fundamentó. 

Además, expuso que “el hecho de que la crisis impacte tan fuerte en la industria, el comercio y la construcción, impacta enormemente en la provincia”. “Hacemos lo posible para intentar paliar esa crisis sosteniendo políticas activas que acompañen al sector productivo y para sostener el consumo desde el Banco Provincia”, remató.