El ministro López celebró la reestructuración de la deuda: “Los nuevos términos dan un alivio financiero para la Provincia”
El Gobierno bonaerense anunció que llegó a un acuerdo con “su principal acreedor y otros bonistas” para enmendar su propuesta al mercado para el canje de su deuda, tras más de un año de duras negociaciones y tras extender veinte veces el plazo.
“La Provincia logró el acuerdo de su principal acreedor y otros bonistas en torno a términos y condiciones que permitirán enmendar la invitación formal para canjear los bonos existentes por nuevos bonos y avanzar hacia la finalización del proceso de reestructuración de deuda con privados bajo legislación extranjera”, indicó el Ministerio de Hacienda y Finanzas en un comunicado.
Se trata de un apoyo clave para el lanzamiento de la propuesta definitiva de canje, que otorgará un importante alivio financiero a la gestión de Axel Kicillof. Los nuevos términos, según se informó de manera oficial, implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente US$ 4.450 millones (equivalente al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados, mientras que se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%.
La Provincia tiene que reestructurar deuda por US$ 7.148 millones, cifra que se extiende hasta rondar los US$ 7.700 millones si se suman los intereses. Desde el 24 de abril del año pasado viene negociando con los acreedores sin llegar a un acuerdo.
El ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López, ponderó el acuerdo que se logró con el principal acreedor para enmendar la oferta de canje de deuda bajo legislación extranjera y que tiene un 75% de reducción.
En declaraciones a Radio Provincia indicó que “es un acuerdo muy importante porque desde el inicio de la gestión nos pusimos a trabajar en la restructuración de una deuda heredada e impagable”.
López resaltó que “se reestructuró toda la deuda. Eran casi U$S 8000 millones. Los nuevos términos dan un alivio financiero para la Provincia, es un ahorro de U$S 4400 millones”.
Puntualizó que la deuda original “tenía plazos muy cortos, ahora la estiramos a 11 años y la reestructuración implica un 75% de reducción de la deuda. Este acuerdo implica reducir fuertemente la tasa de interés”.
López cuestionó que “la gestión de Vidal tomó una gran deuda en dólares y en vencimientos muy cortos. Eso pesa en las finanzas de la Provincia y era una deuda insostenible”. Finalmente explicó que la idea es “no tomar deudas en moneda extranjera por eso venimos trabajando con tasas de interés bajos y que la Provincia se pueda comprometer a devolver″.