El PJ le da salida a Alberto Fernández y busca un nuevo líder del partido
El Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) se reunirá este viernes para abordar la salida anticipada del expresidente de Argentina, Alberto Fernández, y establecer la nueva dirección del partido.
Bajo la presidencia del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el congreso del PJ se llevará a cabo en el microestadio de Ferro Carril Oeste, en el barrio porteño de Caballito, con un enfoque inicial en la formación de una comisión de acción política.
Se especula desde el interior del PJ nacional que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, podría ser el sucesor natural de Fernández, dado su liderazgo en el principal distrito del país y su habilidad para mantener el control territorial. Sin embargo, se rumorea que Kicillof podría resistirse a asumir este rol para evitar conflictos adicionales con el presidente de la Nación, Javier Milei, especialmente debido a las tensiones surgidas por el recorte de fondos a la provincia.
Aunque algunos dentro del partido consideran al gobernador como la opción más sólida debido a su posición como mandatario de la provincia más influyente, otros señalan la falta de entusiasmo por parte del mismo para liderar el partido en este momento, dada la tensa relación con el gobierno nacional.
Mientras tanto, se barajan varios nombres para ocupar la vicepresidencia del PJ nacional, incluyendo a Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del gobierno bonaerense, y Lucía Corpacci, exgobernadora de Catamarca, aunque existen resistencias internas hacia esta última por considerarla cercana al kirchnerismo.
En cuanto al debate en el congreso partidario, se espera que surjan diversas controversias, como la propuesta del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de solicitar la renuncia definitiva de Fernández en lugar de aceptar una licencia, con la intención de que esta medida se aplique también al titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.
Además, el debate podría verse influenciado por la postura de Facundo Moyano, aliado de Gray en la interna del PJ bonaerense, quien respaldó el pedido de la Confederación de las 62 Organizaciones Justicialistas de participar en la definición de las autoridades del partido.