PARTIDOS

En el Concejo platense habrá polémicas por la postergada rendición de cuentas del período 2023

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del CD finalmente despachó al cuerpo deliberativo los expedientes para tratar la polémica rendición de cuentas del período 2023. Será este jueves en una jornada legislativa que promete un debate caliente aunque se descarta que los números del ejercicio del año pasado sean aprobados por el panperonismo y la oposición.

Tras la disputa “voto a voto” por la intendencia entre Julio Alak Julio Garro, la asunción del actual intendente se dilató y el último tramo del ejercicio le corresponde al exministro de Justicia del gobernador Axel Kicillof

Las diferencias entre Garro y Alak pasan por 2 temas puntuales: deuda y personal del municipio. El expediente consigna una deuda flotante de 5.300 millones y Alak plantea un pasivo de 19 mil millones. En cuanto a los  empleados, Garro acusó haber dejado un plantel de 9.726 y Alak recibido uno de 12.127.

Según lo establecido por la Ley Orgánica de las Municipalidades, la rendición debía presentarse al Concejo a más tardar el 31 de marzo, pero los idas y vueltas de la política y la “rosca” hicieron que todo se dilate. Una vez aprobado por los concejales, el expediente será remitido al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia para ser auditado. 

Unión por la Patria cuenta con 10 ediles (hacen falta 13 manos levantadas para aprobar el expediente; Buenos Aires Libre dos (Guillermo Bardón y Florencia Defeo); se constituyó en las últimas horas un unibloque llamado “PRO-Libertad” -el de María Belén Muñoz– y entre el garrismo “puro” y los macristas y radicales disidentes se reparten las nueve bancas restantes. 

Qué se trata en el recinto

 La Rendición de Cuentas del Departamento Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023 (Expte. N° 75.614); la del Mercado Regional La Plata (Expte. N° 75.614); la del Ente Municipal y la del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR)