PAÍS

En el lanzamiento del Consejo Económico y Social, Alberto Fernández convocó a “hacer una sociedad más justa”

El presidente Alberto Fernández encabezó, desde el Centro Cultural Kirchner, el lanzamiento del Consejo Económico y Social para trabajar en políticas de Estado a largo plazo bajo tres consignas: dialogar, organizar acuerdos y acompañar las decisiones.

El organismo será presidido por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y tendrá el objetivo de, en 1000 días de trabajo, abordar 25 temas de importancia estratégica organizadas en cinco ejes prioritarios para la vida del país: comunidad del cuidado y seguridad nutricional; productividad de cohesión social; cambio climático, ecología y desarrollo verde; trabajos y educación del futuro; y democracia innovadora.

“Sentarnos a discutir el presente y el futuro depende de nosotros. Apostemos al diálogo, a construir el futuro entre todos, dejemos de pelear por la miseria de defender nuestros intereses. Una vez entendamos que debemos hacer una sociedad más justa”, reflexionó Fernández.

Y aseguró que “esto no es una mesa para ver qué interés predomina, es una mesa para ver cómo los intereses confluyen hacia el desarrollo común”, y señaló que para eso “el secreto es ponerse en el lugar del otro para poder encontrar las soluciones”.

“Como dice el Papa Francisco esta cultura del descarte nos ha llevado al peor de los mundos, y esta idea de pensar un país donde hay 20 millones de personas que sobran, es imposible de querer” remarcó.

Para llevar adelante los objetivos del Consejo Económico y Social el Gobierno convocará a 100 expertos del Conicet y se trabajará con un grupo asesor internacional compuesto por Adolfo Pérez Esquivel, Enrique Iglesias, Mariana Mazzucato, Ricardo Lagos, Dilma Rousseff, José Mujica, Jeffrey Sachs, Alicia Bárcena, Luigino Bruni, Rebeca Grynspan y José Antonio Ocampo. 

Del acto también participaron los gobernadores Axel Kicillof; Jorge Capitanich; Gustavo Bordet; Gerardo Morales; Sergio Ziliotto; Omar Gutiérrez; Arabela Carreras; Omar Perotti; Gerardo Zamora; Juan Luis Manzur.

Los integrantes

El Consejo estará conformado por miembros surgidos del diálogo con los sectores empresariales, gremiales, académicos y de la sociedad civil.

Héctor Daer (Secretario General de la CGT); Alicia Bohren (Rectora de la Universidad Nacional de Misiones); José Martins (Representante del Consejo Agroindustrial Argentina); Carolina Castro (Integrante del Comité Ejecutivo de la UIA); Iván Szech (Presidente de la Cámara de la Construcción); Natalio Grinman (Presidente de la Cámara Argentina de Comercio)y Hugo Yasky (Secretario General de la CTA).

Además de María del Carmen Battaini (Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales); Marcelo Fernández (Presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina); Antonio Caló (Secretario General de la UOM); Gerardo Martínez (Secretario General de la UOCRA) y Sergio Kaufman (Presidente de Accenture Argentina), entre otros. Esteban Gringo Castro (Secretario de la UTEP).

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *