PROVINCIAS

En medio de los cruces con Juntos por el Cambio por la presencialidad, Bianco presentó su informe de gestión en la Legislatura

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, presentó ayer el séptimo informe con las acciones de gobierno en la Comisión Bicameral de Seguimiento, Fiscalización y Control para la Emergencia.

En ese contexto, Bianco trazó un pormenorizado detalle de los principales lineamientos de la gestión del gobernador Axel Kicillof. Con un informe de 78 páginas, el ministro coordinador provincial explicó ante las consultas de la oposición los puntos centrales del sistema de fases epidemiológicas de los distritos, las medidas principales adoptadas por la Provincia en el marco de la emergencia sanitaria y los números en materia de insumos y medicamentos.

También ofreció precisiones de la situación de la ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva y los avances del plan de vacunación, que el último martes alcanzó el hito de los 5 millones de bonaerenses vacunados con una dosis.

Asimismo, reiteró las claves de la reciente firma de contratos del gobernador para la provisión de 10 millones de vacunas de Covaxin y 5 millones de vacunas de CanSino.

En otro pasaje de su presentación, Bianco expuso sobre la asistencia financiera a los municipios, que desde enero de 2020 fue de 30.659 millones de pesos, así como las medidas centrales del Banco Provincia para el financiamiento productivo, y las normativas de ARBA -reducción de PyMEs como agentes de recaudación y disminución de la alícuota de los Regímenes de Recaudación y la Suspensión de Embargos.

Las medidas educativas y, especialmente, la “presencialidad cuidada” fue el tema que más cortocircuitos había generado en la previa. Con la vuelta a la presencialidad en los distritos del AMBA, la oposición criticó la decisión de Kicillof porque la mayoría de los municipios del interior continúan bajo la modalidad virtual, al punto tal que los diputados de Juntos por el Cambio pidieron interpelar a la ministra Agustina Vila –maniobra que no prosperó- y hasta un intendente llamó a “cortar rutas” en disconformidad.

Tras subirse al ring discursivo y refutar las críticas opositoras horas atrás, Bianco enfocó su discurso en brindar una explicación técnica de la infraestructura escolar, el mantenimiento del mobiliario, la vigilancia epidemiológica para docentes y auxiliares asintomáticos, el equipamiento y conectividad en los casos de educación virtual y el Programa Especial para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas de los Estudiantes Bonaerenses destinado a los estudiantes que tuvieron escaso contacto con la escuela el año pasado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *