PROVINCIAS

Estado sanitario en crisis: Kreplak advirtió que las clínicas se van a “fundir”

Desde Mar del Plata,  el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió al estado sanitario de la Provincia, mostró preocupación por el estado del mismo y advirtió que está en jaque la construcción de un hospital de alta complejidad en la ciudad de Mar del Plata.  

En esa sintonía, el funcionario detalló: “Nos encontramos con un gobierno que paralizó la obra pública. Y eso afecta muchas cosas. Por ejemplo, nosotros tenemos un proyecto de un hospital de alta complejidad de 40.000 metros cuadrados que necesita Mar del Plata, una ciudad muy importante que es un polo sanitario, que hoy tiene una suboferta”.

“En el sistema público y privado hay menos oferta de lo que se necesita, y no solo en temporada alta, sino todo el año. Mar del Plata es cabecera, es una capital. Y si bien tenemos ese proyecto, son cosas que se frustran por la política de este gobierno que frena la obra pública”, expresó Kreplak al medio local La Capital.

En ese sentido, se refirió a la dificultad que tiene la Provincia para conseguir financiamiento externo si no lo autoriza la Nación.

“El gobernador pidió autorización a la Legislatura para endeudarse y tener financiamiento, pero las provincias no tienen relaciones con el exterior, necesitan la autorización de la Nación, y en este caso no lo autorizó. Por lo que, si aún quisiéramos financiar la obra con recursos propios, necesitas autorización de Nación, y ellos están en contra”, remarcó el funcionario.

“Pero, ¿quién va a poner un hospital de alta complejidad en Mar del Plata? Nosotros, el Estado, porque lo necesitamos. Hay una preocupación muy grande”, enfatizó el ministro de salud.

Además, anticipó que la demanda en el sector público está en aumento por traspaso de pacientes del sector privado.

“En los precongresos intercambiamos conocimientos con todos los equipos de salud de la provincia. Todos ven un aumento de la demanda. Hay de un 30 a un 50% de la demanda en el sector público”, aseveró Kreplak.

Y para cerrar puntualizó en que “mucha gente” que antes tenía obra social ya no cuenta con este tipo de coberturas médicas, o le cobran un copago para atenderse con un privado, ya que ante este contexto las clínicas van a “fundirse”.