Fondos de coparticipación: Alberto Fernández no quiere pagarle a la Ciudad y convocó a una reunión de urgencia con gobernadores
Luego de que la Corte Suprema falle a favor de la Ciudad sobre los fondos de coparticipación que el Gobierno nacional debe restituirle, desde Nación convocaron a una reunión de urgencia que contó con la presencia del presidente Alberto Fernández y 14 mandatarios provinciales.
El encuentro encabezado por Fernández fue realizado para coordinar una respuesta conjunta al fallo de la Corte Suprema, que obliga a la Nación a entregarle a la Ciudad el 2,95 por ciento de la masa de fondos coparticipables.
El primero en llegar a Casa Rosada fue Axel Kicillof, quien estuvo reunido con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Minutos después ingresaron Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Ricardo Quintela (La Rioja).
Estuvieron presentes en el intercambio encabezado por el mandatario también Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Mariano Arcioni (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
De forma virtual, hicieron su aporte Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
La reunión fue convocada por el área de la Presidencia para dar una respuesta conjunta al fallo del máximo tribunal de Justicia. El Presidente estuvo acompañado por el ministro Eduardo de Pedro; los secretarios Julio Vitobello (General de la Presidencia) y Vilma Ibarra (Legal y Técnica) y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.
No estuvieron presentes el titular de Economía, Sergio Massa, por contar con “agenda vinculada al Plan Gas” ni el jefe de Gabinete, Juan Manzur, de viaje en Israel.
Previo al encuentro, Kicillof se expresó acerca del fallo al que calificó como “un atentado contra el federalismo, contra la democracia, contra la república, contra la Constitución”. En un acto en el partido de Almirante Brown, acusó el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de tener “condiciones preferenciales y no por haber tenido buena administración”.
En la misma línea se mostró de Pedro, quien sostuvo que es “incoherente y antifederal es sacarles recursos a las provincias para darle al Gobierno de la Ciudad, el más rico del país”.