La basura de CEAMSE, el negocio de la política que Kicillof le facilitó al “Chiqui” Tapia
Con un presupuesto millonario y una responsabilidad ambiental que no admite improvisaciones, el CEAMSE es, desde hace años, un refugio de intereses políticos, donde la ineficiencia y las alianzas políticas tienen más peso que las soluciones técnicas.
La designación de Claudio “Chiqui” Tapia por parte de Axel Kicillof, lejos de representar un avance, consolida la percepción de un organismo atrapado en la politiquería, desconectado de las necesidades reales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de los millones de habitantes que dependen de una gestión sostenible.
Fue el gobernador bonaerense quien colocó a Claudio «Chiqui» Tapia, conocido por su gestión al frente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como presidente del CEAMSE, organismo encargado de gestionar los residuos de 45 municipios del AMBA y la Ciudad de Buenos Aires.
Esta jugada, más política que técnica, despierta críticas sobre la falta de criterios profesionales en decisiones que afectan directamente el medio ambiente y la calidad de vida de millones.
El retorno del “Chiqui”
Tapia no es un desconocido en el CEAMSE. Su etapa como vicepresidente en representación de la Ciudad de Buenos Aires desde 2015 finalizó abruptamente en 2024, cuando Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, lo destituyó con un argumento demoledor: “Su cargo estaba vencido y el CEAMSE necesita alguien de dedicación plena”. Si bien en su momento la decisión de Macri fue criticada por algunos, hoy parece una declaración profética ante un nombramiento que sigue la lógica del reparto de poder.
La contradicción es evidente: un organismo que requiere enfoque exclusivo ahora estará encabezado por un dirigente cuya agenda ya está saturada por sus responsabilidades al frente de la AFA. Para muchos, esto es una muestra más de cómo el CEAMSE ha dejado de ser un bastión técnico para convertirse en un botín político.

Residuos, negocios y poca transparencia
El CEAMSE enfrenta desafíos enormes: rellenos sanitarios al borde del colapso, tecnologías obsoletas y una falta de inversión estructural que amenaza la sostenibilidad del sistema. Pero en lugar de un líder con experiencia técnica, la solución parece ser un nombre con peso mediático y alianzas políticas en un año electoral. Mientras tanto, los vecinos del AMBA seguirán enfrentando los efectos de una gestión de residuos que prioriza los intereses políticos por encima del bienestar colectivo. ¡Qué basuras!