La polémica justificación de Sturzenegger para no aumentar el presupuesto universitario
Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ofreció una controvertida explicación para no incrementar el presupuesto de las universidades públicas, en medio de la creciente tensión social por el ajuste económico.
Durante una reciente entrevista, Sturzenegger afirmó: “Si aumentamos a las universidades, luego tendremos que hacer lo mismo con los residentes médicos, después con los médicos y así sucesivamente con los empleados públicos”. Con este razonamiento, el ministro intentó justificar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, subrayando que el Congreso no puede legislar gastos sin garantizar la fuente de financiamiento.
Estas declaraciones llegan tras la multitudinaria Marcha Federal Universitaria, que exigió mayor apoyo para la educación pública. Sin embargo, Sturzenegger minimizó la movilización, sugiriendo que no se trató de una defensa genuina de la educación, sino de los contratos vinculados a las universidades. A su juicio, el verdadero trasfondo de la protesta es la resistencia a la auditoría y a los controles que el gobierno planea implementar sobre las cuentas universitarias.
El ministro también apuntó contra el gobierno anterior de Alberto Fernández, argumentando que en los últimos meses de su gestión hubo un congelamiento de los gastos universitarios sin generar reclamos significativos. “Ahora que se habla de auditar, saltan todos”, sentenció, comparando la actual postura de las universidades con la falta de reclamos ante medidas más duras del gobierno previo.
En este contexto, Sturzenegger reafirmó que la política económica del gobierno libertario se centra en reducir drásticamente el gasto público, lo que impacta directamente en sectores como los jubilados, pensionados y asalariados del Estado, quienes han visto una caída significativa en sus ingresos.
Por último, el ministro anticipó que en los próximos días se dará a conocer una reforma laboral de gran alcance, elaborada bajo el marco de la Ley Bases que él mismo redactó. Esta iniciativa, según adelantó, será una de las transformaciones más importantes del actual gobierno en su búsqueda por reestructurar el sistema laboral y de empleo en el país.