Lamentable episodio en Necochea: Zubillaga defendió a Yabrán y se burló del crimen de Cabezas
En una declaración tan peligrosa como repudiable, el concejal libertario de Necochea, Bartolomé Zubillaga, puso en duda la responsabilidad de Alfredo Yabrán en el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, uno de los crímenes más aberrantes de la historia democrática reciente.
Durante una entrevista, Zubillaga aseguró: “Yo siempre consideré que cuando fue el asesinato de Cabezas, fue más por chupamedia de todos los que lo rodeaban a Yabrán que por Yabrán mismo. Yabrán habrá pasado, habrá dicho ‘este tipo me tiene repodrido’, y estos otros, para quedar mejor, para traerle la presa en la boquita a los perros falderos, fueron capaces de asesinar a un tipo”.
Según consignó el medio Necochea Digital, el edil intentó suavizar el impacto de sus palabras con un tono burlón, asegurando entre risas: “No digo que vaya a llegar a eso, pero muy probablemente en el próximo tiempo recibiré alguna opereta”, y agregó con ironía: “No la espero de Arturo, no la espero de Arturo”.
Lejos de retractarse o mantener una actitud de responsabilidad institucional, Zubillaga optó por victimizarse y sugerir que será blanco de operaciones mediáticas, reforzando su visión conspirativa del periodismo y del debate público.
El ex policía Gustavo Prellezo fue condenado a reclusión perpetua por el secuestro y asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas. El crimen fue ordenado por el empresario Alfredo Yabrán, quien se suicidó en 1998.
Detenidos y condenados por el asesinato de Cabezas:
- Gustavo Prellezo: condenado a reclusión perpetua por el secuestro y asesinato.
- Sergio Camaratta: policía de Pinamar, condenado a prisión perpetua.
- Gregorio Ríos: jefe de custodia de Yabrán, condenado como instigador del crimen.
- Miguel Retana: condenado, murió en 2001 enfermo de sida.
Zubillaga minimizó un caso demasiado grave con múltiples condenas judiciales, echando un manto de dudas sobre una verdad histórica que costó años de lucha, investigación y justicia.
Pero este no fue el primer exabrupto del concejal libertario contra la prensa. En su debut en el Concejo Deliberante, Zubillaga ya había generado controversia al tildar a los medios de comunicación de “mercenarios”. La gravedad de sus dichos fue tal que uno de los ediles le pidió que se retracte, a lo que Zubillaga, increíblemente, respondió que no había dicho eso, apenas dos minutos después de haberlo afirmado en voz alta. Todo quedó registrado en video y actas oficiales.
Este accionar pone en evidencia una conducta preocupante: Zubillaga no solo ataca a la prensa sin fundamentos, sino que además niega sus propias palabras con total liviandad. Esto se suma a su rechazo a la Tasa Portuaria, un tributo que busca reparar los daños que la actividad agroexportadora genera sobre la infraestructura local.
Relativizar el crimen de Cabezas no es un tema menor. La causa judicial determinó la responsabilidad directa de los hombres de confianza de Yabrán, y el crimen fue interpretado como un mensaje mafioso contra el periodismo. Poner en duda esa verdad es una falta de respeto no solo a la familia de José Luis Cabezas, sino a toda la sociedad que exige memoria, verdad y justicia.
Desde el arco político, se esperan respuestas contundentes ante lo que ya no puede considerarse un simple exabrupto, sino una peligrosa escalada discursiva que busca desacreditar a la prensa y banalizar el crimen más simbólico contra el periodismo argentino.